Redacción: José Sahagún
¡Atención usuarios de scooters y bicicletas eléctricas en la Ciudad de México! A partir de la reciente reforma a la Ley de Movilidad, aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, todos los conductores de estos vehículos deberán tramitar una licencia de manejo y portar documentación obligatoria. Esta medida, impulsada por la jefa de gobierno Clara Brugada, busca regular el uso de scooters y bicicletas eléctricas, garantizando mayor seguridad en las calles y ciclovías de la capital.
¿Qué cambia con la reforma a la ley de movilidad?
La nueva categoría de vehículo motorizado personal (Vemepe) incluye scooters y bicicletas eléctricas con las siguientes características:
- Acelerador independiente.
- Dos o más ruedas.
- Velocidad máxima superior a 25 km/h.
Estos vehículos se clasificarán en:
- Tipo A: Peso menor a 35 kg.
- Tipo B: Peso entre 35 y 350 kg.
Con esta reforma, se busca:
- Regular la circulación de scooters y bicicletas eléctricas.
- Establecer límites de velocidad permitidos.
- Definir condiciones mínimas de operación.
- Exigir licencias de manejo para los usuarios.
El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, destacó que esta medida responde al incremento de scooters y bicicletas eléctricas en la ciudad, buscando garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y conductores.
Impacto en la Ciudad de México
La Secretaría de Movilidad deberá rediseñar espacios para peatones, ciclistas y usuarios de vehículos motorizados personales. Esto incluye:
- Mejoras en ciclovías y zonas peatonales.
- Mayor claridad en las normas de circulación.
Implementación de sanciones para quienes no cumplan con la nueva regulación.
Esta reforma posiciona a la Ciudad de México como una de las primeras entidades en regular estos vehículos, siguiendo los pasos de Jalisco, donde ya se aplican medidas similares, y Puebla, que planea modificar su Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
Puebla y Jalisco: Líderes en la regulación de scooters
- Puebla: La Secretaría de Movilidad y Transporte, liderada por Silvia Tanús Osorio, aclaró que no se requerirán placas, pero sí se limitará la velocidad a 25 km/h y se prohibirá circular en vías primarias o de alta velocidad.
- Jalisco: Fue la primera entidad en establecer regulaciones, definiendo espacios permitidos y límites de velocidad.
¿Por qué es importante esta reforma?
El aumento de scooters y bicicletas eléctricas ha transformado la movilidad urbana, pero también ha generado retos en términos de seguridad vial. Con esta reforma, la Ciudad de México busca:
- Proteger a peatones y ciclistas.
- Reducir accidentes relacionados con estos vehículos.
- Promover una movilidad sustentable y ordenada.
La nueva regulación para scooters y bicicletas eléctricas en la Ciudad de México marca un paso importante hacia una movilidad más segura y sostenible. Si eres usuario de estos vehículos, asegúrate de estar al tanto de las nuevas disposiciones y tramita tu licencia lo antes posible. ¡Contribuye a una ciudad más ordenada y segura!
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario