CdMx Ahora Salud

Infancias en resistencia: la lucha por medicamentos para niños con cáncer

cancer
En México, el diagnóstico de cáncer en un niño no solo representa una batalla médica, sino también un reto para sobrevivir en medio del desabasto de medicamentos

Redacción: Inés Arroyo 

En México, el diagnóstico de cáncer en un niño no solo representa una batalla médica, sino también un reto para sobrevivir en medio del desabasto de medicamentos. Ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades, organizaciones como la Fundación Nariz Roja han asumido un papel fundamental: ser la red de apoyo que el sistema de salud no ha podido garantizar. 

Alejandro Padilla, presidente de la fundación, ha encabezado campañas de recaudación, protestas pacíficas y acompañamiento constante a familias de niñas y niños que dependen de tratamientos oncológicos. La organización, nacida en Jalisco, ha logrado incidir a nivel nacional, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, al visibilizar lo que ocurre en hospitales públicos donde faltan quimioterapias y medicamentos esenciales. 

“Cada vez que un niño interrumpe su tratamiento, su vida está en riesgo. No es un dato, es una urgencia”, ha señalado Padilla en múltiples entrevistas. Su labor no solo ha movido a la sociedad civil, también ha enfrentado resistencias por parte de funcionarios que minimizan el problema o prometen soluciones que no llegan a tiempo. 

La situación ha obligado a padres y madres a convertirse en activistas, mientras que fundaciones como Nariz Roja cubren tratamientos con recursos donados por la ciudadanía. Tan solo en el último año, han logrado recolectar millones de pesos en campañas enfocadas en cubrir medicamentos que deberían estar garantizados por el Estado. 

El desabasto de medicinas oncológicas no es un tema nuevo, pero su persistencia representa una deuda pendiente. Según datos de la fundación, en 2023 se documentaron más de 800 reportes de desabasto en hospitales públicos del país. Mientras tanto, niños y niñas esperan con ansiedad que el medicamento llegue antes de que sea demasiado tarde. 

Nariz Roja insiste en que la solución no debe recaer en fundaciones, sino en una política pública sólida, eficaz y urgente. Sin embargo, mientras eso no ocurra, seguirán resistiendo con lo que tienen: la solidaridad ciudadana. 

 

Si un niño necesita una medicina para vivir… ¿por qué no está garantizada su existencia? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ