Tecnología

Morelos en Transformación: Nissan se Va, Amazon Llega y el Cine Brilla

2 32

Redacción: José Sahagún

Morelos enfrenta un cambio histórico: Nissan cierra su planta, pero Amazon y la industria fílmica abren nuevas puertas.

El cierre de la planta de Nissan en CIVAC, Jiutepec, Morelos, marca el fin de una era tras casi 60 años de operación. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la llegada de Amazon y un ambicioso plan para diversificar la economía del estado, apostando por la logística, el comercio electrónico, la industria fílmica y la tecnología. Esta estrategia busca mitigar el impacto económico y laboral de la salida de Nissan, proyectando un futuro innovador y sostenible para Morelos.

El Impacto del Cierre de Nissan

Inaugurada en 1966, la planta de Nissan en CIVAC fue la primera de la compañía fuera de Japón, produciendo más de 6.5 millones de vehículos, incluyendo modelos icónicos como el Tsuru, March y Versa. Su cierre, programado para marzo de 2026 como parte de la estrategia global Re:Nissan, trasladará la producción a Aguascalientes, afectando a unos 2,400 empleos directos y miles de indirectos. Según estimaciones, el impacto económico incluye una pérdida de 800 millones de pesos en masa salarial y 1,500 millones en derrama económica.

Amazon: Un Nuevo Motor Económico

La llegada de Amazon a Morelos es un paso clave para compensar esta pérdida. La empresa de paquetería, líder en comercio electrónico, impulsará el sector de logística, un área en auge a nivel global. Esta inversión generará nuevos empleos y reorientará la economía local hacia sectores de alto crecimiento, aprovechando la infraestructura existente en el estado.

Impulso a la Industria Fílmica y Tecnológica

El gobierno de Morelos no se limita a reemplazar a Nissan. Bajo el liderazgo de Ebrard, se promueve una diversificación económica con dos pilares:

  • Industria fílmica: Morelos, con sus paisajes y conectividad, es ideal para producciones cinematográficas. Un encuentro de negocios en noviembre de 2025 reunirá a líderes del sector para posicionar al estado como un destino fílmico, generando empleos especializados en producción, dirección y efectos especiales.
  • Tecnología: En diciembre de 2025, Cuernavaca será sede del Science and Technology in Society (STS) Forum, un evento global que atraerá a empresas tecnológicas y expertos, consolidando a Morelos como un hub de innovación.

Oportunidades y Desafíos

Oportunidades:

  • Creación de empleos en logística, cine y tecnología.
  • Atracción de inversiones nacionales e internacionales.
  • Transformación de Morelos en un centro de industrias creativas y tecnológicas.

Desafíos:

  • Reubicar o apoyar a los trabajadores afectados por el cierre de Nissan.
  • Garantizar una transición fluida hacia los nuevos sectores.
  • Competir con otros estados con clústeres industriales más consolidados.

Un Futuro Prometedor

La salida de Nissan es un golpe, pero la llegada de Amazon, el impulso al cine y la tecnología marcan un nuevo rumbo para Morelos. Con una estrategia enfocada en la diversificación y la sostenibilidad, el estado busca convertirse en un referente de innovación. ¿Logrará Morelos reinventarse?

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario