Política

Trump anuncia nuevo plan arancelario con tasas del 15% y 30%

trump

Redacción: Naome Zavala  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, seis días después de lo previsto. Este plan impone una tasa mínima del 15% para las naciones con las que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa. Sin embargo, los países que no lograron un acuerdo comercial a tiempo enfrentarán un gravamen de hasta el 30%, mientras que aquellos con los que la balanza comercial es positiva tendrán un arancel del 10%. La Casa Blanca publicó la orden ejecutiva, que detalla las nuevas tarifas y las excepciones negociadas con varios de sus socios comerciales. 

 

Este ajuste arancelario representa una reducción para la mayoría de los países en comparación con la lista original publicada en abril, un evento que el presidente Trump denominó el ‘Día de la Liberación’. Por ejemplo, la Unión Europea, que fue uno de los últimos en alcanzar un acuerdo con Washington, tendrá un arancel del 15% en la mayoría de sus productos. De manera similar, Corea del Sur y el Reino Unido lograron acuerdos que fijaron sus gravámenes en el 15% y 10% respectivamente. Otros países como Camboya, Lesoto y Vietnam también vieron reducciones significativas en sus tarifas de exportación. 

 

Aranceles Excepcionales y Represalias 

A pesar de las reducciones generales, algunos países no solo no obtuvieron alivios, sino que vieron sus aranceles aumentados. La República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza se encuentran en esta situación. Además, tres naciones enfrentan los aranceles más altos por no haber alcanzado un pacto: Siria (41%), Laos (40%) y Birmania (40%). Otros gravámenes, sin embargo, no se basaron en razones puramente comerciales. Por ejemplo, Canadá fue sujeto a un arancel del 35% en represalia por su supuesta falta de cooperación para frenar el tráfico de fentanilo. Por su parte, Brasil recibió un arancel adicional del 40% en respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, un aliado de Trump. 

 

En el caso de México, tras una conversación entre el presidente Trump y la homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, se anunció una prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de los aranceles. En una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que con estas medidas Trump está “restaurando la soberanía económica de Estados Unidos”, buscando reducir la dependencia de otros países y priorizando el comercio nacional. 

 

El Caso de China y Otros Gravámenes 

Las tensiones comerciales con China también experimentaron un alivio temporal. Washington y Pekín llegaron a un acuerdo provisional en el cual Estados Unidos redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China bajó los suyos del 125% al 10%. Ambos países se encuentran en negociaciones para un pacto definitivo antes del 12 de agosto, fecha en que expira este acuerdo temporal. Según Trump, las conversaciones “marchan bien”. 

 

Aparte de los nuevos aranceles globales, se mantienen vigentes los gravámenes del 50% al aluminio y al acero, establecidos previamente por el presidente. Además, se ha ratificado que varios productos de cobre recibirán un arancel idéntico, con la excepción de los cátodos exportados por países como Chile. Este nuevo plan arancelario refleja la estrategia de Trump de usar la política comercial como una herramienta para redefinir las relaciones económicas y políticas de Estados Unidos con el resto del mundo. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ