Redacción: Fer Valdep
La fotografía, más allá de documentar sucesos, los inmortaliza. Y en la exhibición fotográfica más esperada del año, podremos apreciar las 144 imágenes ganadoras del World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
Dicha muestra, extraída de entre 59 320 imágenes de 3 778 fotógrafos y fotógrafas de 141 países, estará disponible desde el 31 de julio hasta el 12 de octubre, en el marco del trigésimo quinto aniversario del recinto capitalino.
Dentro de los temas que se presentan, retratados con perspicacia, maestría, genialidad y, en ciertos casos, con espontaneidad, están: las luchas por la identidad de género; la guerra y el conflicto armado; la migración y el desplazamiento forzado; el cambio climático y los desastres naturales; la diversidad cultural; la resistencia de las culturas en peligro de desaparición; y la tecnología y el papel de la inteligencia artificial en el control social y la desinformación.
Los trabajos ganadores provienen de lugares que, en principio, parecen ajenos entre sí. La lista de países incluye a Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Perú, Palestina y Sudán. Sin embargo, Babette Warendorf, directora de Exposiciones de World Press Photo, observó que los temas capturados por los fotoperiodistas se generan a partir de fenómenos entrecruzados: “Hay refugiados por cambio climático, hay conflicto por migración, por ejemplo. Pero, así como estos, muchos conflictos globales están interconectados”.
Los asistentes podrán acudir a la exposición de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El costo del boleto es de 120 pesos.
Y así, la World Press Photo 2025 nos recuerda, una vez más, que la imagen no es una respuesta, sino un cuestionamiento abierto sobre nuestra experiencia en el mundo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario