Redacción: Inés Arroyo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó este lunes una jornada de protestas en distintos puntos de la Ciudad de México. Con bloqueos viales y concentraciones frente a oficinas públicas, los maestros exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial del 100% y mejores condiciones laborales.
Desde muy temprano, contingentes de docentes se movilizaron en avenidas clave como Reforma, Insurgentes y Tlalpan, así como en las inmediaciones del PENSIONISSSTE. Estas acciones provocaron caos vial, cierre de estaciones de Metrobús y afectaciones para miles de personas que se dirigían a sus trabajos.
La principal demanda de la CNTE es eliminar la reforma al sistema de pensiones de 2007. Según los docentes, esta ley ha reducido gravemente sus ingresos al jubilarse, dejando a muchos con pensiones de apenas unos miles de pesos mensuales. También reclaman la reinstalación de maestros despedidos, la eliminación del uso de la UMA para calcular pensiones, y que se destine más presupuesto a educación y salud.
La CNTE mantiene un plantón permanente en el Zócalo capitalino y ha advertido que no se moverán hasta obtener respuestas firmes del gobierno federal. Aunque hay una nueva mesa de diálogo convocada para este martes 28 de mayo, los líderes del magisterio desconfían de las promesas oficiales y exigen soluciones de fondo.
Mientras tanto, miles de alumnos siguen sin clases y la presión social va en aumento. La movilización magisterial, lejos de disminuir, parece fortalecerse cada día.
¿Responderá el gobierno con hechos a las exigencias de quienes educan al país?



Agregar comentario