Cultura

Se conmemora el Día Mundial de Drácula, un ícono del terror con raíces históricas

dracula

Redacción Amairany Ramírez  

Cada 26 de mayo, aficionados y curiosos de todo el mundo dirigen su mirada hacia un personaje que ha poblado pesadillas y ha fascinado por generaciones: Drácula. Hoy se celebra el Día Mundial de Drácula, un homenaje a esta figura inmortal que se ha convertido en sinónimo de vampiro. 

La elección de esta fecha no es casual. Se conmemora el aniversario de la primera publicación de la novela gótica “Drácula”. Fue en un día como hoy, el 26 de mayo de 1897, cuando el escritor irlandés Bram Stoker dio a conocer esta obra maestra de la literatura de terror. Aunque las leyendas sobre vampiros ya existían, la novela de Stoker le dio una forma literaria definitiva al mito. La historia ficticia de terror, ambientada en los Montes Cárpatos de Transilvania, Rumanía, narra la lucha entre el bien y el mal y presenta a Drácula como un ser despiadado que acecha víctimas para alimentarse de su sangre y rejuvenecer. 

Pero detrás del personaje de ficción hay una figura histórica real. Bram Stoker basó parte de su novela en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumanía. Este líder militar, también conocido como Vlad el Empalador (o Vlad Tepes) y Vlad Drácula (“hijo del Dragón”), gobernó Valaquia de forma intermitente entre 1448 y 1476. 

Vlad III era conocido por su extrema crueldad con sus enemigos y aquellos que lo traicionaban, torturándolos de las peores maneras. Se estima que fue responsable de la muerte de decenas de miles de personas, muchas de ellas mediante el empalamiento. Esta brutalidad real contribuyó a su siniestra reputación en la Europa del siglo XV, en parte difundida por panfletos gracias al auge de la imprenta. Stoker encontró el nombre de Drácula en un libro de historia y supo que también podía significar “diablo” en Valaquia. Aunque para muchos es un monstruo por su historia sangrienta, Vlad III es considerado hoy en día una especie de héroe nacional en Rumanía por defender a su pueblo. 

Además de Vlad III, se cree que Stoker se inspiró en otras fuentes para crear a su vampiro, incluyendo obras góticas anteriores sobre vampiros y posiblemente hasta los relatos de su madre sobre una epidemia de cólera en Sligo, Irlanda, que la llevó a describir a las víctimas siendo enterradas antes de morir, una idea que fascinaba al escritor. 

El legado de Drácula ha trascendido las páginas del libro para conquistar el cine y la televisión, con innumerables películas y series inspiradas en el personaje. La interpretación de Bela Lugosi en la película de 1931, por ejemplo, ayudó a definir la imagen icónica del Conde Drácula en la gran pantalla. También ha llegado al mundo de los videojuegos. Lugares asociados a la leyenda, como el Castillo de Bran en Rumanía (popularmente conocido como el castillo de Drácula, aunque Stoker nunca visitó el país ni tuvo relación directa con este castillo) y el Castillo Poenari (una fortaleza importante de Vlad III), son hoy destinos turísticos populares. 

Hoy, en el Día Mundial de Drácula, celebramos a este personaje que, surgido de la imaginación y la historia, continúa aterrorizando y cautivando a nuevas generaciones. 

 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC