Redacción: Inés Arroyo
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. Afirmó que esta medida es discriminatoria y perjudica directamente a millones de familias mexicanas.
El gobierno mexicano recordó que existe un tratado fiscal firmado con Estados Unidos desde 1994 que prohíbe la doble imposición. Según este acuerdo, una persona no puede pagar impuestos por la misma actividad en ambos países. El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que el nuevo impuesto violaría este tratado y las leyes fiscales internas de Estados Unidos.
Las remesas representan una fuente fundamental de ingresos para muchas familias mexicanas. En 2024 alcanzaron los 64,700 millones de dólares, lo que equivale al 3.5% del Producto Interno Bruto. El 97% proviene de mexicanos que viven en estados como California, Texas y Colorado. Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México son los principales destinos de estos envíos.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que ya se envió una carta a los impulsores de la iniciativa en EE.UU. explicando los argumentos en contra del impuesto. Además, detalló que hoy se reunirán los comités estadounidenses encargados del análisis y presupuesto para evaluar la propuesta. Si avanza, deberá pasar por el Senado y volver a la Cámara de Representantes.
El gobierno de México se comprometió a defender a sus connacionales por todas las vías legales y diplomáticas. “No permitiremos que se impongan medidas que afecten injustamente a quienes ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum.



Agregar comentario