CdMx Ahora

Renuncia el director del Metro de CDMX; se avecinan cambios en plena transición

METRO

Redacción Amairany Ramírez  

Este domingo, Guillermo Calderón Aguilera presentó su renuncia como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. La noticia, que se venía gestando desde hace algunos días, fue confirmada por el propio Calderón en una carta dirigida a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. La dimisión, que tendrá efecto el lunes 5 de mayo, se da en un momento clave para la movilidad urbana de la capital. 

En el documento, Calderón dejó claro que su renuncia es irrevocable, y que la presenta de manera voluntaria, “libre de toda coacción física o moral”. También aseguró que recibió todos los pagos y beneficios correspondientes a su cargo, por lo que no se reservará ninguna acción legal contra la administración pública. 

Aunque oficialmente aún no se ha designado a su sucesor, fuentes internas del STC señalan que Adrián Ruvalcaba, actual alcalde con licencia de Cuajimalpa y excandidato a la Jefatura de Gobierno, podría asumir el cargo en los próximos días. Esta posible designación ha despertado reacciones diversas entre expertos y ciudadanos, al tratarse de una figura más política que técnica. 

Guillermo Calderón es ingeniero químico por la UNAM con mención honorífica, y cuenta con estudios de posgrado en Alemania, además de una certificación internacional en gestión de proyectos. Su perfil técnico lo ha llevado a liderar durante casi dos décadas distintos sistemas de transporte público de la capital, convirtiéndose en una figura reconocida dentro del sector. 

Antes de llegar al Metro en junio de 2021, Calderón dirigió el Metrobús por más de 13 años, periodo en el que se construyeron y pusieron en marcha siete líneas del sistema. También estuvo al frente del Servicio de Transportes Eléctricos entre 2018 y 2021, donde encabezó la renovación de los trolebuses y la modernización del Tren Ligero. 

Durante su paso por el STC Metro, Calderón enfrentó una gestión marcada por retos técnicos, presupuestales y, sobre todo, por una creciente presión pública debido a los incidentes en varias líneas, como el incendio en el Puesto Central de Control en 2021 o el choque de trenes en la Línea 3 en 2023. Si bien asumió el cargo tras el trágico colapso de la Línea 12 en mayo de 2021, su administración no estuvo exenta de críticas por las condiciones del servicio, los problemas de mantenimiento y la percepción de una red en crisis. 

El Metro de la Ciudad de México transporta diariamente a más de 4.5 millones de personas. Con una red que abarca 12 líneas y más de 226 kilómetros de extensión, es uno de los sistemas más grandes y antiguos del continente. Sin embargo, también enfrenta un fuerte deterioro en su infraestructura y constantes fallas operativas. 

La salida de Guillermo Calderón abre un nuevo capítulo en la historia del STC. A pesar de su experiencia, su gestión no logró recuperar plenamente la confianza de los usuarios, muchos de los cuales exigen mejoras tangibles y urgentes. El próximo director sea Ruvalcaba u otro perfil tendrá ante sí el desafío de garantizar un servicio seguro, eficiente y moderno, en medio de una ciudadanía cada vez más crítica y exigente. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario