Redacción Marlone Serrano
Este miércoles 1 de mayo, Día del Trabajo, la capital del país vivió una intensa jornada de movilizaciones y marchas organizadas por sindicatos, universidades y colectivos laborales que tomaron las calles para conmemorar la lucha histórica por los derechos laborales y exigir avances en materia de justicia social y condiciones dignas de empleo.
Desde temprana hora, más de una decena de contingentes comenzaron a movilizarse rumbo al Zócalo capitalino, epicentro de las concentraciones. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se registraron al menos 13 marchas y cuatro concentraciones a lo largo del día, afectando vialidades clave como Paseo de la Reforma, Eje Central, Avenida Juárez, 5 de Mayo, y los alrededores del Palacio de Bellas Artes.
Entre los participantes destacaron la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), con una presencia estimada de cinco mil personas; el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM); estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como la Asamblea General de Trabajadores de la CDMX y el Frente Nacional de las 40 horas.
Este último bloque hizo un llamado directo al Congreso para que se discuta y apruebe la reforma laboral que plantea reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, iniciativa que permanece pendiente en el legislativo.
Además de conmemorar las luchas obreras del pasado, las movilizaciones de este año estuvieron marcadas por demandas actuales como la mejora salarial, la defensa de la educación pública, el rechazo a la subcontratación abusiva y el acceso pleno a los derechos laborales para todos los trabajadores, incluidos los de sectores precarizados.
Cabe recordar que el Día del Trabajo en México fue establecido oficialmente en 1925 bajo el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, aunque las primeras manifestaciones obreras datan de 1913, organizadas por los afiliados a la Casa del Obrero Mundial en protesta contra el régimen de Victoriano Huerta.
A pesar de ser un día de asueto obligatorio, quienes laboraron este 1 de mayo tienen derecho a recibir una compensación adicional, conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo.
Con las marchas concluidas sin incidentes mayores, la jornada dejó patente que la exigencia por mejores condiciones laborales sigue vigente y que el movimiento obrero, lejos de apagarse, mantiene su fuerza y presencia en las calles del país.
Agregar comentario