CdMx Ahora

Lanzan convocatoria del programa “Vivienda para el Bienestar 2025” en el Estado de México

Vivienda para el Bienestar 2025

Lanzan convocatoria del programa “Vivienda para el Bienestar 2025” en el Estado de México 

Redacción:  Amairany Ramírez  

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) ha publicado la convocatoria oficial del programa “Vivienda para el Bienestar 2025”, una estrategia estatal que busca mejorar las condiciones de vida de las personas que enfrentan vulnerabilidad social, económica o habitacional en los 125 municipios del Estado de México. 

Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que residan en territorio mexiquense y que cumplan con ciertos criterios sociales prioritarios. El objetivo es ofrecer apoyos físicos que permitan dignificar el entorno habitacional de las familias, especialmente en comunidades rurales o marginadas. 

Entre los beneficios que contempla esta iniciativa se encuentran: 

  • Tinacos para almacenamiento de agua potable 
  • Biodigestores, que permiten el tratamiento de residuos orgánicos 
  • Calentadores solares para uso doméstico 
  • Captadores pluviales para aprovechar el agua de lluvia 
  • Cuartos dormitorios de 4×3 metros 
  • Paneles solares 
  • Paquetes de materiales: cemento, piso firme (25 m²) y techo firme (30 m²) 

Aunque cualquier persona mayor de 18 años que habite el Estado de México puede postularse, la convocatoria establece criterios de prioridad para la asignación de apoyos. Serán consideradas con mayor urgencia aquellas personas que: 

  • Vivan con alguna discapacidad permanente o cuiden a alguien con esta condición 
  • Padezcan enfermedades crónico-degenerativas 
  • Hayan sido víctimas de desastres naturales o delitos 
  • Sean repatriadas, madres o padres solteros, o mujeres encargadas del cuidado de menores 
  • Formen parte de comunidades indígenas o afromexicanas 
  • Habiten zonas rurales o municipios con alta marginación 

Para acceder a los beneficios, las y los solicitantes deberán cumplir con lo siguiente: 

  • Vivir en la vivienda que será objeto del apoyo 
  • No haber recibido previamente apoyos similares de otros programas sociales 
  • Comprobar situación de pobreza o carencia por calidad de vivienda o servicios básicos 
  • Asegurar que el inmueble no esté en zona de riesgo ni en terrenos con uso no habitacional 

Además, será necesario presentar documentación básica: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio. La convocatoria ya se encuentra activa. Las personas interesadas pueden consultar todos los detalles y realizar su registro a través del sitio oficial del IMEVIS, donde también podrán conocer el proceso de evaluación y los tiempos de respuesta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ