Redactor: Sam Torne
Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) ha desarrollado el «Proyecto Mantarraya», el primer prototipo de auto volador diseñado y construido en México. Este vehículo aéreo, inspirado en la tecnología de drones, tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad en zonas de difícil acceso y situaciones de emergencia.
El «Proyecto Mantarraya» es una aeronave tipo taxi aéreo diseñada desde cero por cinco estudiantes universitarios: Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo. El vehículo, inspirado en la tecnología de drones, fue fabricado en aluminio y cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En pruebas de carga muerta, ha logrado mantenerse en el aire con hasta 180 kilos de peso, lo que confirma su viabilidad funcional.
El «Proyecto Mantarraya» será presentado del 23 al 26 de abril en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2025, que se llevará a cabo en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México. Este evento es considerado el más importante en el ámbito aeroespacial de América Latina. Además, el prototipo ha sido invitado a participar en actividades organizadas por la NASA, lo que representa un logro significativo para un proyecto académico mexicano.
El equipo detrás del «Proyecto Mantarraya» visualiza su creación como una herramienta útil en operaciones de rescate y asistencia en desastres naturales, donde el acceso terrestre es limitado. Aunque el proyecto comenzó como una iniciativa escolar, ha evolucionado hasta captar la atención de instituciones de renombre internacional, abriendo la puerta a futuras colaboraciones y desarrollos en el sector aeroespacial.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario