Tecnología Zona Friki & Geek

Los dumbphones: la desconexión digital en auge 

Dumbphones

Los dumbphones: la desconexión digital en auge

Redacción: Inés Arroyo 

En plena era de la hiperconectividad, los “dumbphones”, o teléfonos básicos, se están convirtiendo en una alternativa para quienes buscan reducir su tiempo frente a las pantallas. Estos dispositivos, que solo permiten realizar llamadas y enviar mensajes, están ganando popularidad entre jóvenes y adultos en España, gracias a su simplicidad y funcionalidad. 

Una tendencia en crecimiento   

Un estudio de SPC revela que el 12.2 % de los usuarios en España ha cambiado su smartphone por un dumbphone. Este cambio refleja la necesidad de muchas personas de desconectarse y recuperar tiempo para actividades fuera del ámbito digital.  

La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías del INE indica que el 99.5 % de los hogares españoles tiene al menos un móvil, y el 85 % de los usuarios se conecta a internet varias veces al día. Más alarmante, casi la mitad de ellos pasa entre una y cuatro horas conectados, según Statista. 

Efectos negativos de la hiperconectividad   

El uso constante de smartphones está relacionado con problemas como insomnio, ansiedad y dificultad para desconectarse. Estos dispositivos, diseñados para facilitar la vida, a menudo terminan absorbiendo gran parte del tiempo de sus usuarios. 

En respuesta, se están implementando medidas en España. Por ejemplo, el Consejo de Ministros aprobó en 2024 un anteproyecto para aumentar la edad mínima de consentimiento digital de 14 a 16 años. También se están limitando el acceso de menores a redes sociales y restringiendo el uso de móviles en centros educativos.  

¿Por qué elegir un dumbphone?   

Los dumbphones ofrecen ventajas claras: son económicos, tienen baterías de larga duración y no incluyen funciones que fomenten la distracción, como redes sociales o videojuegos. Aunque su diseño es simple, algunos modelos incorporan pantallas táctiles y colores modernos.  

Estos dispositivos son ideales para personas mayores que buscan un móvil funcional, padres que quieren proteger a sus hijos y jóvenes que desean evitar la adicción digital. La simplicidad de los dumbphones ayuda a los usuarios a establecer límites y recuperar tiempo para actividades fuera del ámbito tecnológico. 

Más allá de la tecnología   

Aunque los dumbphones facilitan la desconexión, no resuelven todos los problemas derivados de la hiperconectividad. La clave está en fomentar una educación digital que permita gestionar el tiempo frente a las pantallas de forma consciente y saludable.   

 En un mundo saturado de notificaciones, los dumbphones representan un regreso a lo esencial: la comunicación sin distracciones. Un cambio necesario para quienes buscan equilibrio en su vida digital. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas