CdMx Ahora

CURP biométrica: el documento que será obligatorio en México a partir de 2025

SW CURP biometrica el documento que sera obligatorio en Mexico a partir de 2025

Redactor: Sam Torne 

A partir de 2025, México implementará la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, una medida destinada a fortalecer la seguridad de los datos personales y autenticar de manera más efectiva la identidad de los ciudadanos. Esta nueva versión de la CURP incorporará elementos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris, lo que representa un avance significativo en la protección contra el robo de identidad y otros delitos relacionados. 

La CURP biométrica ya ha comenzado a gestionarse en algunas entidades federativas. Veracruz fue el primer estado en adoptar esta medida, ofreciendo el trámite en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz. Las oficinas del Registro Civil en estas localidades han registrado una alta demanda, con ciudadanos formando largas filas para obtener la nueva versión del documento.  

El oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, Guillermo Izacur, destacó que, aunque muchos ya han iniciado el trámite antes de que sea obligatorio, aún hay tiempo para realizarlo. Sin embargo, la demanda continúa en aumento, y cada día más personas buscan obtener una ficha para completar el procedimiento. Se espera que, a partir de 2025, la CURP biométrica sea obligatoria en todo el país, extendiéndose su implementación a otras entidades federativas.  

Beneficios y requisitos de la CURP biométrica 

La incorporación de datos biométricos en la CURP tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en el manejo de la información personal y prevenir el robo de identidad. Con el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías, es fundamental contar con mecanismos que garanticen la autenticidad de los documentos de identificación. La nueva CURP ofrecerá un nivel elevado de seguridad y deberá renovarse como máximo 90 días antes de su fecha de vencimiento, la cual no podrá superar los 15 años.  

El trámite para obtener la CURP biométrica es gratuito y está disponible para todos los ciudadanos mexicanos. En el caso de los menores de edad, es necesario que asistan a las oficinas correspondientes en compañía de un adulto, quien puede ser uno de los padres o su tutor legal. Para realizar el trámite, se requiere presentar documentos oficiales que acrediten la identidad y nacionalidad del solicitante.  

La implementación de la CURP biométrica traerá consigo cambios en diversos trámites y servicios en México. Se prevé que este documento sea requerido en procesos como la obtención de pensiones, seguros, inscripciones escolares y otros servicios gubernamentales. Por ello, es importante que los ciudadanos actualicen su CURP a la versión biométrica para evitar inconvenientes en el futuro.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ