Redacción: Amairany Ramírez
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron este miércoles una conversación telefónica que ambos calificaron de manera positiva, sin embargo, las interpretaciones sobre los resultados de este diálogo presentan matices importantes, particularmente en torno a los temas de migración, comercio y tráfico de fentanilo, que han sido puntos clave en las recientes tensiones entre ambos países. Trump describió la llamada como “maravillosa” y aseguró que Sheinbaum aceptó implementar acciones inmediatas para cerrar la frontera sur de México y frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.
En su red social, The Truth Social, el republicano también destacó que discutieron medidas para combatir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense; por su parte, Sheinbaum, en un mensaje publicado en X (antes Twitter), calificó la charla de “excelente” y subrayó que México ya ha estado actuando para gestionar el fenómeno migratorio, evitando que caravanas lleguen a la frontera norte, asimismo, destacó la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, dentro del marco de la soberanía mexicana, y las campañas nacionales para prevenir el consumo de fentanilo.
Mientras Trump celebró los acuerdos como un triunfo de su estrategia de presión sobre México, Sheinbaum resaltó las medidas ya implementadas por su gobierno, incluyendo la atención a migrantes dentro del territorio mexicano y los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo. El intercambio ocurre apenas 48 horas después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México si no se detenían los flujos migratorios y el tráfico de drogas hacia su país.
Aunque ambos líderes parecen haber encontrado puntos de entendimiento, persiste la incertidumbre sobre cómo se traducirán estos acuerdos en acciones concretas y su impacto en las relaciones comerciales. Sheinbaum advirtió el martes sobre las posibles consecuencias negativas de los aranceles en la competitividad económica de ambos países, haciendo un llamado a la cooperación en lugar de la confrontación. “Arancel tras arancel nos llevaría a una pérdida de competitividad, lo que queremos es complementarnos”, expresó.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario