Política

Los comités de evaluación para jueces en 2025: ¿El poder judicial en manos de Morena?

WebCDM Los comites de evaluacion para jueces en 2025 ¿El poder judicial en manos de Morena

Redactor: Sam Torne 

En las elecciones para jueces y magistrados en 2025, Morena tendrá un papel crucial. Este partido político, que encabeza el Poder Ejecutivo y domina el Legislativo, podrá seleccionar a casi el 70% de los candidatos para estos cargos, lo que ha generado controversia y preocupación entre expertos constitucionalistas. Aunque Morena insiste en que no influirá en el proceso, las reglas actuales le otorgan una ventaja considerable. 

La reciente reforma constitucional y las leyes secundarias establecen que tres Poderes de la Unión tendrán la responsabilidad de proponer a los candidatos. Esto incluye el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, Morena, al tener control sobre el Ejecutivo y la mayoría en el Legislativo, podrá influir en la selección de la mayoría de los 5,379 candidatos que competirán por 881 cargos. Esto implica que aproximadamente 3,586 de estos candidatos serán elegidos bajo la influencia de Morena. 

El proceso comenzará con la conformación de Comités de Evaluación que tendrán la tarea de depurar las listas de aspirantes a los diferentes cargos. Estos comités seleccionarán a los candidatos finales, pero la decisión final recaerá en los tres Poderes de la Unión, lo que deja abierta la posibilidad de que los candidatos propuestos por Morena sean los aprobados. 

 El papel de Morena en la elección 

Debido al control que Morena tiene sobre el Poder Ejecutivo y Legislativo, el partido podrá proponer más del 67% de los candidatos a estos cargos. Esto ha generado preocupación sobre la imparcialidad del proceso. Por ejemplo, para los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina, Morena podrá proponer hasta 186 de los 279 candidatos. 

Además, se estima que entre el 10% y el 20% de los actuales jueces y magistrados en funciones buscarán reelegirse, lo que sumará más competencia al proceso. Sin embargo, algunos críticos, como el abogado constitucionalista Javier Martín Reyes, han señalado que el diseño de los Comités de Evaluación es deficiente y que podría permitir la inclusión de personas afines a Morena sin los requisitos técnicos adecuados. 

 Preocupaciones sobre la imparcialidad 

Expertos como José María Soberanes han advertido sobre los posibles sesgos partidistas en el proceso. A pesar de que los Comités de Evaluación serán los encargados de seleccionar a los candidatos, se teme que personas con inclinaciones políticas favorables a Morena puedan ser seleccionadas, mientras que aquellos con perfiles técnicos y preparación adecuada, pero que no coincidan con la ideología del partido, podrían ser excluidos. 

Este sistema, que sustituye a los exámenes tradicionales para jueces, podría generar un proceso en el que la afinidad política juega un papel más importante que la capacidad técnica o profesional de los candidatos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario