Política

Un acto de justicia: Gobierno de México se disculpa públicamente por la represión de 1968

WebCDM Un acto de justicia Gobierno de Mexico se disculpa publicamente por la represion de 1968

Redactor: Sam Torne 

El pasado lunes, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una disculpa pública en nombre del Estado mexicano a las víctimas y familiares de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. Esta disculpa fue presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina, con el objetivo de reconocer los crímenes cometidos por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz hace 56 años. 

La secretaria Rodríguez destacó que este crimen de lesa humanidad fue «ideado, ejecutado y encubierto» desde las más altas esferas del poder, lo que resultó en decenas de muertos, heridos y detenidos de manera extrajudicial. En su discurso, subrayó la importancia de esta disculpa para garantizar que estos hechos no se repitan y para mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en ese oscuro episodio de la historia de México​. 

Rodríguez enfatizó la relevancia de la lucha por los derechos humanos que surgió tras la represión estudiantil, en un momento en que los jóvenes exigían democracia y libertades políticas. Este reconocimiento es parte de los esfuerzos del gobierno actual para sanar heridas y ofrecer justicia a los afectados. 

 La Importancia personal para Sheinbaum 

Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió que este acto tiene un significado personal para ella, ya que su madre, Annie Pardo, fue parte activa del movimiento estudiantil de 1968 cuando era profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Sheinbaum expresó que, para ella, ofrecer esta disculpa pública es una «obligación» moral y política, puesto que el 2 de octubre es una fecha que marcó profundamente a su familia y al país. 

 Lo que sucedió el 2 de octubre de 1968 

El 2 de octubre de 1968, en plena efervescencia del movimiento estudiantil, miles de jóvenes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, para protestar contra la represión gubernamental. El contexto era tenso: a pocas semanas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz temía que las manifestaciones empañaran la imagen del país ante el mundo. 

En ese contexto, el Ejército mexicano, junto con el Batallón Olimpia, abrió fuego contra los manifestantes, lo que resultó en un número indeterminado de muertos y heridos. Aunque las cifras oficiales de víctimas siempre fueron bajas, investigaciones y testimonios posteriores revelaron que las muertes fueron mucho más numerosas de lo que se informó inicialmente​. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario