Tecnología

China presenta su primer oso panda virtual: una innovadora combinación de IA y metaverso para la conservación y educación

China presenta su primer oso panda virtual: una innovadora combinación de IA y metaverso para la conservación y educación
Redacción: Amairany Ramírez

China ha revelado su primer oso panda virtual, una iniciativa pionera que combina inteligencia artificial (IA), modelado 3D de alta fidelidad y el metaverso para ofrecer una experiencia educativa y de entretenimiento a nivel global. Este proyecto, presentado como “el primer panda gigante totalmente auténtico del mundo”, ha sido recreado con gran detalle, utilizando más de 2 millones de hebras de pelo individuales y técnicas avanzadas de modelado para capturar con precisión la estructura fisiológica del panda. 

El desarrollo del panda virtual ha sido una colaboración entre la Administración de Bosques de China, el Grupo de Medios de China (CMG) y el gigante tecnológico Tencent, el objetivo principal es acercar al público a estos emblemáticos animales y promover la conservación de su especie. El modelo de IA ‘Hunyuan’ de Tencent permite que el panda virtual interactúe con los usuarios, respondiendo preguntas y compartiendo información científica sobre la especie. 

China ya ha empleado tecnologías similares en otros proyectos de conservación y divulgación de su biodiversidad; un ejemplo notable es la reserva nacional de tigres y leopardos, que se puede visitar virtualmente a través de dispositivos móviles, además, el uso de IA para identificar y analizar huellas de leopardos de las nieves ha permitido mejorar las medidas de protección en los parques nacionales donde habita esta especie. 

El panda virtual ofrece una experiencia única tanto para la educación como para el entretenimiento, permitiendo a personas de todo el mundo aprender sobre estos animales en un entorno interactivo y accesible. La combinación de tecnologías avanzadas no solo resalta el compromiso de China con la conservación de su biodiversidad, sino que también abre nuevas posibilidades para la educación ambiental a nivel global. 

Este innovador proyecto marca un hito en el uso de tecnologías avanzadas para la conservación y educación, destacando el potencial de la IA y el metaverso para crear experiencias inmersivas y educativas que pueden inspirar a las nuevas generaciones a proteger y valorar la biodiversidad de nuestro planeta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ