Cultura

Santiago Robles presenta su exposición antológica en el Museo Nacional de Agricultura

Santiago Robles presenta su exposición antológica en el Museo Nacional de Agricultura
Redacción: Amairany Ramírez

El Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo alberga la exposición antológica In celicayotl in itzmolincayotl (La frescura, la germinación), que sintetiza una década de trabajo (2014-2024) del reconocido artista Santiago Robles (México, 1984). La muestra incluye una diversidad de obras, como pinturas al óleo, serigrafías, grabados y retablos, todos elaborados con más de 17 mil semillas de maíz criollo y maíz híbrido.

Santiago Robles, nieto del célebre etnólogo y antropólogo Guillermo Bonfil Batalla (México, 1935-1991), conocido por sus estudios sobre la distinción entre indios y etnias, ha canalizado su interés por la cultura ancestral en esta exhibición. “Mi postura en esta exposición es regresar y valorar el trabajo que se hace en el campo”, comentó Robles, acompañado por María Virginia Pérez Reyes, subdirectora del Museo Nacional de Agricultura.

La exposición no solo aborda las fuerzas de desarrollo vegetal, sino también reflexiona sobre aspectos históricos, económicos, políticos y, sobre todo, culturales. “El arte de Santiago Robles Bonfil transita de lo individual a lo comunitario, de lo propio a lo ajeno, del pasado al presente, de la ética a la estética”, destacó el curador Christian Barragán, subrayando la amplitud y profundidad de la obra del artista.

In celicayotl in itzmolincayotl se presenta como un homenaje a la riqueza cultural y agrícola de México, invitando a los visitantes a apreciar y valorar la conexión profunda entre el arte y la tierra.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ