Salud

La AMIIF exige finalizar el acuerdo que permite la importación de medicamentos sin registro sanitario

La AMIIF exige finalizar el acuerdo que permite la importación de medicamentos sin registro sanitario
Redacción: Amairany Ramírez

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ha solicitado al gobierno federal poner fin al acuerdo que permite a las instituciones de salud importar medicamentos sin contar con un registro sanitario expedido previamente por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La AMIIF argumenta que esta medida “pone claramente en peligro a la población”. 

Desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de enero de 2020, el acuerdo ha permitido la entrada de medicamentos al país sin el riguroso proceso de revisión que tradicionalmente realiza la Cofepris. Según Fon, representante de la AMIIF, esto ha resultado en riesgos significativos para la salud pública debido a la distribución de medicamentos que incumplen con estándares básicos de buenas prácticas, como instructivos en otros idiomas y etiquetas con la leyenda “Autorizado” junto al símbolo de registro de la Cofepris. 

El acuerdo, que se publicó antes de la emergencia sanitaria por COVID-19, fue justificado por la Cofepris como una medida para permitir la compra de medicamentos en cualquier parte del mundo, con el fin de evitar desabasto, como el experimentado con los medicamentos oncológicos en varios países, incluidos Estados Unidos. 

Fon enfatizó que la AMIIF ha manifestado su posición al Gobierno Federal, solicitando la anulación del acuerdo y el retorno al marco jurídico donde la Cofepris evalúe y emita registros sanitarios para todos los medicamentos antes de que estén disponibles para los pacientes en México. 

La Cofepris, por su parte, aclaró el 24 de marzo de 2024 que la medida de importación inmediata tiene carácter temporal. Según la Cofepris, el acuerdo establece que los importadores deben someter su solicitud de registro en México, cumpliendo con la legislación sanitaria vigente. 

Fon también destacó que México cuenta con una industria farmacéutica robusta y capaz de satisfacer las necesidades sanitarias de la población, rechazando las afirmaciones del gobierno federal de que el acuerdo se debe a un encarecimiento y promoción del desabasto de fármacos esenciales por parte de la industria farmacéutica, que prioriza sus intereses económicos. 

La AMIIF continúa en su esfuerzo por garantizar que todos los medicamentos en el mercado mexicano cumplan con los estándares de seguridad y eficacia necesarios, buscando la protección de la salud pública mediante la regulación estricta y el cumplimiento de la ley. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ