La diputada de la Ciudad de México, Elizabeth Mateos Hernández, ha propuesto una reforma en el congreso local que busca transformar la experiencia comercial en la capital. Su propuesta, dirigida a reformar la Fracción VIII del Artículo 10, apartado A, de la Ley de Establecimientos Mercantiles, tiene como objetivo hacer que todos los establecimientos sean ‘pet-friendly’, es decir, que acepten mascotas.
Beneficios y objetivos de la reforma
Esta iniciativa pretende no solo mejorar la convivencia entre las personas y sus mascotas, sino también reducir el estrés que experimentan las mascotas al separarse de sus dueños en lugares públicos.
Mateos Hernández argumenta que convertir la ciudad en un lugar ‘pet-friendly’ podría tener beneficios económicos para los comercios, al atraer a un público más amplio. Al hacer que los establecimientos sean más inclusivos para las mascotas, se promueve una cultura de aceptación y cuidado animal en la sociedad.
Espacios adaptados para mascotas
Convertir los establecimientos comerciales en lugares verdaderamente ‘pet-friendly’ implica más que simplemente permitir la entrada de mascotas. Es necesario tomar medidas para garantizar que los animales se sientan cómodos y seguros. Expertos recomiendan ofrecer comodidades especiales para mascotas, como platos de comida, camas, juguetes y áreas específicamente designadas para ellas.
Así como es esencial brindar un ambiente limpio y seguro para todos los clientes, incluidas las mascotas, con medidas de limpieza adecuadas y un control de plagas efectivo para proteger la salud de todos.
Consideraciones sobre perros en restaurantes
Sin embargo, el hospital veterinario ‘The City’ advierte que no todos los perros están hechos para visitar restaurantes. Recuerdan que, en ocasiones, esta combinación puede no ser adecuada para algunas mascotas, y eso está bien.
Es importante que los dueños de mascotas evalúen la idoneidad de llevar a sus perros a lugares públicos como restaurantes, asegurando que sea una experiencia segura y placentera para todos los involucrados.
Educación y concienciación
Además de adaptar los establecimientos comerciales para ser “pet-friendly”, es fundamental educar a la comunidad sobre la responsabilidad de tener mascotas y el respeto hacia los espacios compartidos.
Esto incluye fomentar el comportamiento adecuado de las mascotas en lugares públicos, como mantenerlas con correa, recoger sus desechos y asegurarse de que estén bien entrenadas para interactuar de manera segura con otras personas y animales.
Es importante implementar esta medida de manera responsable, considerando tanto el bienestar de las mascotas como la comodidad y seguridad de todos los clientes. Con una combinación de adaptaciones físicas en los establecimientos, educación y concienciación, se puede lograr una convivencia armoniosa entre personas y mascotas en los espacios públicos de la ciudad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario