La violencia obstétrica en la Ciudad de México representa un desafío crítico en el sistema de salud, evidenciando la urgencia de abordar el maltrato y la negligencia en el cuidado materno. Con la capital posicionándose en el segundo lugar a nivel nacional en casos reportados, la problemática trasciende los límites del sistema médico, incidiendo en los derechos humanos y la dignidad de las mujeres durante el embarazo y el parto.
Un alto índice de violencia obstétrica
La Ciudad de México se destaca por tener un alto índice de violencia obstétrica, ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Según estudios, el 25% de las mujeres embarazadas en México experimentan violencia obstétrica en instituciones de salud, con la Ciudad de México reportando la más alta proporción, alrededor del 30.5%.
Naturaleza de la violencia obstétrica
La violencia obstétrica incluye comportamientos como gritos, regaños, amenazas, omisiones y castigos por parte del personal de salud. También se manifiesta en procedimientos autoritarios, como la imposición de métodos anticonceptivos o la realización de cesáreas sin el consentimiento pleno de la mujer.
Impacto en las mujeres
Los casos de violencia obstétrica pueden tener efectos devastadores en la salud física y emocional de las mujeres. Relatos de experiencias negativas durante el parto, como procedimientos realizados incorrectamente o sin consentimiento, ilustran el grave impacto de esta forma de violencia.
Respuestas institucionales
La problemática ha llevado a un mayor reconocimiento y a la implementación de políticas para prevenir y combatir la violencia obstétrica. Se ha fomentado la educación y formación ética de los profesionales de la salud, y se han propuesto leyes para asegurar la atención respetuosa y adecuada durante el embarazo y el parto.
La violencia obstétrica en la Ciudad de México es un problema significativo que afecta a muchas mujeres. Aunque se están tomando medidas para abordar este tema, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las mujeres reciban atención médica respetuosa y libre de violencia durante el embarazo y el parto.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario