Entretenimiento Seriéfilos

Plataformas de streaming emulan a Netflix y actúan contra el compartir de cuentas

por que malo pasar mucho tiempo viendo tv
Redactor: Joel Charles

En una marcada similitud con la iniciativa adoptada por Netflix, las principales plataformas de streaming están emprendiendo acciones para combatir el uso compartido de contraseñas. Tras las declaraciones del CEO de Disney+, Bob Iger, en las que manifestó la exploración de soluciones para abordar el intercambio de cuentas, se ha desatado un torbellino de especulaciones acerca de cómo esta tendencia podría reconfigurar el paisaje del entretenimiento en línea. 

A medida que algunas plataformas se suben al tren de esta iniciativa, otras optan por mantener intactas sus políticas actuales. En el siguiente artículo, examinaremos el curso de los acontecimientos y las medidas que están considerando o implementando las plataformas de transmisión más populares. 

Siguiendo la estela de Netflix, Disney+ ha anunciado su intención de tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas. El CEO de Disney, Bob Iger, ha corroborado que están explorando soluciones técnicas y revisiones en los términos y condiciones de Disney+ para abordar esta problemática. 

De acuerdo con informes de Gizmodo, Iger subraya que el compartir cuentas figura como una prioridad para la empresa, ya que consideran que puede contribuir al crecimiento de su negocio. 

Por otro lado, Netflix puso en marcha esta tendencia a principios del año al introducir una tarifa adicional por el uso compartido de cuentas fuera del hogar. Si bien esta medida generó controversia, culminó en un aumento considerable de las suscripciones, lo que demostró que limitar las cuentas compartidas puede influir de manera positiva en el desarrollo de la plataforma. 

¿Y cómo se posicionan las demás plataformas de streaming? 

Contrastando con la corriente, Amazon Prime Video ha optado por no imponer restricciones al compartir contraseñas. A través de un ingenioso mensaje en Twitter, Amazon reafirmó su lema de “compartir es vivir”, burlándose de las políticas restrictivas de Netflix y afirmando que no seguirán el mismo sendero. 

En cambio, HBO Max permite la creación de hasta cinco perfiles distintos y la opción de compartir la cuenta, siempre y cuando los usuarios se conecten desde la misma región de la cuenta originaria. Asimismo, Paramount+ ofrece la posibilidad de usar hasta tres dispositivos simultáneamente sin limitaciones en la cantidad de dispositivos registrados. 

Finalmente, Apple TV+ no establece restricciones en la cantidad de reproducciones simultáneas y esta normativa no varía en función del tipo de suscripción elegida, todo ello vinculado a un único Apple ID. No obstante, carece de la función para generar varios usuarios en una misma cuenta. 

La tendencia de las plataformas de streaming a restringir el intercambio de contraseñas está ganando tracción, liderada por Netflix y seguida de cerca por Disney+. Mientras que algunas plataformas abrazan esta estrategia con el objetivo de incrementar sus suscripciones y salvaguardar sus ingresos, otras, como Amazon Prime Video, eligen mantener una política de flexibilidad y compartir. En última instancia, el éxito de las medidas y decisiones de cada plataforma determinará el curso futuro de esta evolución. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas