Se estima que 3.8 millones de capitalinos viven sin agua. Cada año se enfrenta el reto de abastecer al Valle de México, en constante crecimiento poblacional e incremento de sequías desde el 2021.
Escasez que, en la Ciudad de México afecta principalmente a las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa; y a municipios del Estado de México, como: Nezahualcóyotl, Toluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
De acuerdo con el Banco Mundial, una familia promedio del Valle de México, además de pagar servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, gasta más de 4 mil pesos al año para compensar cortes y deficiencias en el servicio, y si no se toman medidas, para 2030 serán necesarios tres sistemas como el Cutzamala.
Según datos de la Conagua, al 18 de marzo, el 80 por ciento del país padece falta de agua y más de la mitad del territorio nacional sufre de algún tipo de sequía.
La ONU alertó que actualmente una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable y estima que para el 2050, 5 mil 700 millones de personas vivirán en zonas donde habrá escasez al menos un mes al año. Mientras que, en el 2040 la demanda mundial aumentará en más del 50 por ciento.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario