Redacción: Javier Escárcega
La 45 Muestra Nacional de Teatro que se realiza en Cancún, que incluye 29 montajes procedentes de varias regiones del país. Espera recibir a más de 11 mil visitantes, en comparación a la edición anterior, que se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur.
Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro, destacó la relevancia histórica de este tipo de actos remarcando que en los años 70 surgieron tres actividades que marcaron el desarrollo de las artes escénicas: el Festival Internacional Cervantino en 1972, la Compañía Nacional de Teatro en el año 1977 y la Muestra Nacional de Teatro de 1978.
De igual manera el coordinar menciona que la trayectoria permite evaluar la evolución del teatro, identificar cambios, atender pendientes y medir su impacto en las comunidades. Destacando el entusiasmo en que Cancún se sume como sede. Señalo que ya sólo faltan cinco entidades para completar la cobertura nacional. Y estaran atentos al legado que este año dejará en la escena teatral del país.
Durante más de una semana, la ciudad caribeña ha recibido espectáculos y actividades en salas equipadas y foros alternativos. Ana Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, celebró que Cancún reciba la MNT. Menciono la presidenta que, durante décadas, la urbe se percibió sólo como destino turístico. En este encuentro, más de 500 personas, entre artistas, técnicos y colaboradores, llenan la ciudad de creatividad y diversidad escénica. Destaco que las actividades son gratuitas y para público de todas las edades; pues la cultura es un derecho capaz de unir y fortalecer a la comunidad.
Respecto a la Coordinación Nacional de Teatro, Luis Mario Moncada subrayó tres prioridades: la formación y actualización técnica de artistas; la circulación de obras para garantizar que se expongan y prolongar su vida, y la inclusión, que otorga a creadores de todas las regiones los mismos derechos. Moncado declaro que un aspecto importante es la participación de nuevas generaciones. Ya que como decía Luis de Tavira, a los jóvenes hay que inyectarles el veneno del teatro. Desde hace muchos años, una de las actividades centrales de la muestra consiste en dar espacio y visibilidad a los talentos emergentes. Es así que Cancún se ha llenado de cultura teatral, resaltando la participación de los jóvenes, y demostrando al mundo la basta cultura teatral que existe en el país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario