Estilo de vida Cultura

Un cuarto de siglo celebrando la marimba: tradición viva en Chiapas

Marimba

Redacción: Naomi Vargas 

El Festival Internacional de Marimbistas reúne a exponentes de México, América, Europa y Asia en una edición que expande sus sedes y fortalece la identidad cultural de Chiapas. Con conciertos, talleres y homenajes, el encuentro celebra la historia y evolución de la marimba.  

El XXV Festival Internacional de Marimbistas llega a Chiapas como una celebración de cinco lustros dedicados a preservar, promover y enriquecer el legado de la marimba. Desde su creación en 1989, este encuentro ha sido un punto de referencia para músicos, investigadores y público interesado en uno de los instrumentos más emblemáticos de la identidad chiapaneca. La edición de este año cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), lo que ha permitido ampliar su programación y llevarla a nuevos municipios. 

Por primera vez, Pijijiapan y Venustiano Carranza se suman como sedes oficiales junto a Tuxtla Gutiérrez, lo que permite descentralizar la oferta cultural y acercar la música a nuevas comunidades. Israel Moreno, organizador del festival, explica que esta ampliación responde a la necesidad de diversificar la programación y fortalecer el vínculo entre la población y la marimba, un símbolo profundamente arraigado en la vida cultural del estado. 

 

El festival reúne a intérpretes de siete países, entre ellos Bélgica, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y Japón, junto con una destacada representación mexicana. La apertura en Pijijiapan incluyó presentaciones de Tito Palomeque, el Dúo Roberto Palomeque y Jhon Wooton, Israel Moreno Cuarteto y la Marimba Orquesta Femenil Nacaïmo. En Venustiano Carranza, el público disfrutó de proyectos como Mexi-Pon, una colaboración Japón–México, además de agrupaciones como Maderas que Cantan, el Ludwig Albert Dúo y el guatemalteco Erick Yantuche. 

En Tuxtla Gutiérrez, sede principal, se presentarán agrupaciones como Marimba Manglares de Centla, Resonar Latino, Marimba Nandayapa Cuarteto, Palerimba —ganadores del Tercer Concurso de Marimbistas Jóvenes—, Cuarteto Clásico Chiapas y el Ensamble de Balafón encabezado por Alkhaly Camara. De forma paralela, el Parque de la Marimba alberga conciertos gratuitos con marimbas municipales y grupos locales, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para familias y amantes del instrumento. 

Un aspecto destacado de esta edición es la presencia de agrupaciones femeniles como Ritmando y la Marimba Orquesta Nacaïmo, cuyo trabajo demuestra la fuerza y creatividad de las mujeres dentro de la música chiapaneca. Para los organizadores, visibilizar este talento es fundamental para abrir más espacios a nuevas generaciones de artistas. 

Con más de tres décadas de historia, el Festival Internacional de Marimbistas reafirma a Chiapas como cuna y corazón de la marimba. Entre clases magistrales, homenajes, repertorios tradicionales e innovaciones contemporáneas, esta edición demuestra que el instrumento sigue siendo una voz viva que conecta a las comunidades y proyecta la riqueza cultural del estado a nivel internacional. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30