Redacción: Daniela Paredes Rocha
A días de una serie de movilizaciones en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México instaló vallas metálicas alrededor del Palacio Nacional y calles aledañas como medida de prevención.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal del Gobierno capitalino concluyeron este martes la colocación de vallas metálicas en los accesos al Zócalo.
La medida forma parte de las acciones preventivas ante las movilizaciones programadas para los próximos días, entre ellas la marcha del movimiento autodeclarado “Generación Z”, convocada para el 15 de noviembre.
El cerco metálico, de más de dos metros de altura y soldados entre sí, rodea Palacio Nacional y parte de la Plaza de la Constitución, además de incluir el cierre de calles aledañas como Moneda y Corregidora. Según las autoridades, el objetivo es proteger los edificios históricos ante posibles actos vandálicos durante las manifestaciones.
Estas medidas se han vuelto habituales cuando se prevé una excepcional afluencia de personas en el Centro Histórico. Sin embargo, también han generado reacciones divididas en redes sociales: mientras algunos usuarios respaldan el operativo de seguridad, otros lo consideran un obstáculo al libre tránsito y a la libre manifestación.
El despliegue de seguridad ocurre en una semana marcada por distintas protestas en la capital: la Megamarcha del Poder Judicial, programada para el 12 de noviembre; las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se esperan el jueves 13 y viernes 14 de noviembre; y finalmente, la marcha de la “Generación Z”, prevista para el 15 de noviembre.
La “Marcha Generación Z”, llevada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2010, tiene previsto partir del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Según la convocatoria difundida en redes sociales como TikTok y X, el movimiento se declara apartidista y busca manifestarse contra la corrupción y el autoritarismo, tomando inspiración en protestas globales ocurridas en Filipinas, Nepal y Francia, así como en referencias culturales como el anime One Piece.
No obstante, hasta el momento no se ha identificado con claridad a los organizadores del movimiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó recientemente la autenticidad de la convocatoria, señalando que podría tratarse de una campaña impulsada por redes sociales sin identidades verificables e incluso apoyada por herramientas de inteligencia artificial (IA). Además, acusó a partidos de oposición, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), de intentar capitalizar políticamente el movimiento.
Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han reportado incidentes con las movilizaciones convocadas para esta semana. Sin embargo, la SSC mantiene presencia permanente en los principales accesos al Centro Histórico. En tanto, el desarrollo de la marcha de la “Generación Z” será observado con atención por ciudadanos, al representar uno de los primeros movimientos juveniles masivos impulsados principalmente desde redes sociales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario