Redacción: MaJo Gutiérrez
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, defendió el reciente aumento de $1.50 a la tarifa del transporte concesionado, asegurando que, incluso con este ajuste, la capital mantiene las tarifas más bajas del país.
La mandataria enfatizó que la administración local continuará subsidiando la red de transporte bajo su gestión, garantizando que servicios esenciales para la ciudadanía como el Metro, el Cablebús y el Trolebús mantendrán sus costos actuales. Esta decisión busca aliviar el impacto del incremento en la economía de los usuarios habituales, diferenciando claramente la política tarifaria entre el transporte público administrado por el gobierno y el operado por concesionarios privados.
Junto al secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, la Jefa de Gobierno fue enfática al recordar a los transportistas que el aumento de tarifa viene acompañado de diez compromisos firmados para la mejora sustancial en la calidad del servicio. Ante cualquier incumplimiento de estos acuerdos, la administración ha instado a la ciudadanía a ejercer su derecho a la denuncia. “Ya arrancaron los operativos y vamos a estar muy al tanto de que efectivamente en todos los lugares se cumpla”, señaló la Jefa de Gobierno, solicitando la difusión de folletos que obliguen a los microbuses y autobuses a tener visibles los compromisos acordados, para que la población esté plenamente informada sobre sus derechos.
Para facilitar este proceso de vigilancia ciudadana, se ha habilitado la línea de Locatel (0311) como vía principal para recibir quejas y denuncias, las cuales serán vinculadas directamente a la Secretaría de Movilidad (Semovi). Adicionalmente, los usuarios pueden utilizar las redes sociales de la dependencia, Twitter y Facebook (@lasemovi), para reportar irregularidades. El secretario de Movilidad, Héctor García, expresó su confianza en que los concesionarios comenzarán a cambiar las condiciones de servicio, e informó que la supervisión de estos compromisos ya ha dado inicio en los 37 Centros de Transferencia Modal (Cetrams) de la ciudad, lugares clave para monitorear la operación diaria del transporte.
Así es como el gobierno capitalino busca equilibrar la necesidad de ajustar las tarifas concesionadas con una exigencia firme de calidad, poniendo la lupa y la facultad de denuncia en manos de los propios ciudadanos. Mientras la red de transporte gubernamental mantiene su compromiso con el subsidio, el mensaje a los transportistas es claro: el incremento de tarifa solo se justifica con la estricta y visible observancia de los acuerdos de mejora. Este enfoque subraya una nueva etapa en la movilidad capitalina, donde la participación ciudadana es crucial para asegurar un servicio digno.




Agregar comentario