Estilo de vida Escápate

La UNAM reinventa el clásico navideño: “Clara y el Cascanueces”

el cascanueces

Redacción: Carolina Herrera 

El Taller Coreográfico de la UNAM presenta “Clara y el Cascanueces”, una reinterpretación contemporánea del clásico de Tchaikovsky que combina danza, lectura y conciencia ambiental.  

Estando más cerca de los villancicos y cuentos navideños, la UNAM no pudo esperar más y la Sala Miguel Covarrubias se llenará del cálido aroma de la Navidad junto con el clásico “Clara y el Cascanueces”.  

Presentada por el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) y bajo la dirección artística de Irina Marcano, esta reinterpretación fusiona los lenguajes neoclásico y contemporáneo que crean una propuesta dancística fresca y onírica del clásico.  

La puesta en escena tiene el objetivo clave de impulsar e incentivar la lectura en los más pequeños. Debido a que esta práctica es el único puente para abrir el mundo de la imaginación y así, crear más historias fantásticas de las cuales en un futuro se les pueda guionar para una obra de teatro, danza o cualquier expresión artística.  

Por lo tanto, el montaje principal se inspiró en el primer capítulo del libro “El cascanueces y el rey de los ratones (Nussknacker und Mausekönig), escrito por el alemán Ernest Theodor Amadeus Hoffman en 1816. Este se combinó con el segundo acto del ballet homónimo.  

“De este acto usamos sólo algunas escenas, mientras que el viaje de los personajes comienza en nuestra versión con la famosa batalla del primer acto de la coreografía más popular de “El Cascanueces”. La música, desde luego, es de Piotr Ilich Tchaikovsky”, detalló Marcano.  

Teniendo una coreografía original de Marcano, Melva Olivas y  Arturo Vázquez, el TCUNAM creará un espacio surrealista junto con el talento de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) de la UNAM, y estudiantes de la licenciatura de Danza contemporánea de la Academia de la Danza Mexicana.  

Además, se busca generar una conciencia ecológica al utilizar escenografía de reciclaje creada por estudiantes del Seminario Permanente de Arquitectura Efímera de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Junto, con la misma línea sustentable, la creación de vestuarios a cargo de Fernanda Cervantes. 

Con este contexto, esta puesta en escena se consolida como una vinculación interinstitucional que refleja el trabajo en equipo por los mismos objetivos: impulsar el gran valor artístico, la importancia de la lectura y la de una cultura sostenible. 

Por lo tanto, es una cita imperdible de disfrutar. Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, desde el 27 de noviembre hasta el 7 de diciembre. Los horarios serán de jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 12:30 y 18:00 horas.  

Los boletos tienen un precio de $150, de los cuales se cuenta un 50% para estudiantes, maestros e INAPAM con credencial UNAM vigente. Los puedes conseguir en taquilla o en boletoscultura.unam.mx  

el cascanueces

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30