Moda & Belleza

El impacto del lujo accesible en la Fashion Week de París

Fashion Week de París

Redacción: MaJo Gutiérrez

Las recientes Fashion Weeks de septiembre y octubre han marcado un punto de inflexión en la industria de la moda, consolidando la participación de marcas de consumo general como Cos, Etam y H&M.

 

Según un informe de la agencia Karla Otto, el número de estas marcas de gama media alcanzó un récord este año, impulsando un movimiento de democratización que está transformando estos eventos antes exclusivos. Este entusiasmo masivo se refleja en fenómenos como las “watch parties” del influencer francés Lyas (Elias Medini), que reunieron a miles de personas para seguir los desfiles en pantallas gigantes, haciendo inimaginable un retorno a la antigua exclusividad. 

La participación de marcas accesibles ha generado resultados más que prometedores en términos de impacto mediático. El gigante sueco H&M y la marca Cos se situaron entre las cinco marcas más visibles en Nueva York y Londres, con activaciones que reportaron 8.5 millones de dólares y 7.2 millones de dólares de EMV (Earned Media Value), respectivamente. En París, el impacto de las marcas de consumo masivo fue aún más explosivo: la operación “Walk Your Worth” de L’Oréal, protagonizada por celebridades, generó un EMV de 56.5 millones de dólares, superando las cifras de pesos pesados del lujo como Louis Vuitton y Prada. 

La Fashion Week se está convirtiendo en un evento dedicado a todo el mercado de la moda, atrayendo a diversas marcas e instituciones más allá del desfile tradicional. Marcas de lujo accesible, como la danesa Ganni, se integran al calendario oficial, mientras que la lencería Etam convierte su habitual Etam Live en un auténtico concierto. Asimismo, se refuerza la participación de marcas de equipamiento deportivo a través de colaboraciones estratégicas, como las piezas de The North Face vistas en el desfile de Cecilie Bahnsen. Incluso las exposiciones dedicadas a figuras icónicas, como “Virgil Abloh: The Codes”, benefician a patrocinadores de consumo general como Nike, que atrajo a más de 58,328 visitantes en el Grand Palais. 

A pesar de que los desfiles de las grandes casas de lujo mantienen su acceso físico restringido, la evolución democrática de las Fashion Weeks es evidente y no tiene vuelta atrás. El creciente entusiasmo del público general, impulsado por la alta visibilidad y el éxito de las marcas de gama media, sugiere que un número aún mayor de ellas participará en las próximas ediciones. Esta tendencia está redefiniendo la Semana de la Moda como un evento masivo que ya no sólo dicta tendencias para unos pocos privilegiados, sino que se convierte en una plataforma influyente y accesible para todo el ecosistema de la moda global. 

París es testigo de la Semana de la Moda con más de setenta desfiles

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30