Redacción: MaJo Gutiérrez
Una interrupción masiva en los servicios de Amazon Web Services (AWS), causó un caos global este lunes ya que interrumpió una vasta red de sitios web, aplicaciones populares y plataformas empresariales.
AWS, que suministra potencia informática, almacenamiento de datos y otros servicios digitales esenciales, informó estar registrando un incremento en el “ratio de errores y de latencias” en múltiples servicios. La compañía aseguró que estaba trabajando “en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación” de esta que ya se considera la mayor interrupción de internet desde el fallo de CrowdStrike.
Las repercusiones de la falla de AWS se sintieron en todo el ecosistema digital, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores que dependen de su infraestructura. La bolsa de criptomonedas Coinbase y la aplicación de inversión Robinhood atribuyeron sus interrupciones directamente al fallo de AWS. El CEO de la emergente empresa de inteligencia artificial Perplexity, Aravind Srinivas, confirmó la paralización de su servicio, indicando que “la causa raíz es un problema en AWS”. La falla también golpeó duramente al sector del gaming, dejando fuera de servicio a populares plataformas como Fortnite (propiedad de Epic Games), Roblox, Clash Royale y Clash of Clans.
El alcance del problema se extendió incluso a los propios servicios de Amazon. Según el sitio Downdetector, la web de compras de Amazon, la plataforma de streaming Prime Video y el asistente virtual Alexa estaban experimentando problemas de conectividad. Además, la interrupción afectó a servicios esenciales de comunicación y transporte: la presidenta de la aplicación de mensajería Signal, Meredith Whittaker, confirmó que su plataforma también se vio comprometida. En el sector de movilidad, la aplicación Lyft, competidora de Uber, dejó de funcionar para miles de usuarios a lo largo de Estados Unidos, sumando otro elemento a la lista de servicios esenciales inoperativos.
Esta masiva caída subraya la crítica dependencia de la infraestructura global de internet de unos pocos proveedores de servicios en la nube, donde AWS compite con gigantes como Google y Microsoft. Si bien AWS remitió a Reuters a su página de estado para comentarios, el incidente expone la vulnerabilidad de las empresas y países que confían en estas plataformas para su operatividad diaria. El esfuerzo por restaurar los servicios se mantiene, pero la interrupción dejará un claro recordatorio sobre la necesidad de diversificar la infraestructura tecnológica, luego de haber causado problemas de conectividad a numerosas empresas y aplicaciones a nivel mundial.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario