Deportes

Tradición en movimiento: Morelos celebra el espíritu deportivo ancestral

morelos

Redacción Naomi Vargas 

El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025 transformó Cuernavaca en un punto de unión entre cultura y deporte. Con más de 20 estados y delegaciones internacionales, el evento mostró que las raíces también se corren, se lanzan y se celebran. 

Entre colores, música prehispánica y la energía de los pueblos originarios, Morelos se convirtió en el epicentro del deporte ancestral durante el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025. El evento, respaldado por el gobierno estatal y el Instituto del Deporte y Cultura Física (Indem), reunió a representantes de más de 20 estados de la República y países como Canadá, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, todos unidos por una misma causa: mantener vivas las raíces deportivas de las comunidades originarias. 

 

El Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec y la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos se llenaron de movimiento y tradición. Allí, entre exhibiciones, talleres y demostraciones, se recordaron los juegos que fueron el origen de muchos deportes actuales. Desde el porrazo del tecuán de Guerrero hasta la pelota mixteca de Oaxaca, cada actividad mostró que la destreza física y el espíritu competitivo son parte del ADN cultural de México. 

 

El director del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, subrayó que este encuentro “no solo es un homenaje a los pueblos originarios, sino una forma de mantener el tejido social a través del deporte”. En los diferentes escenarios, niños, jóvenes y adultos se sumaron a las dinámicas, demostrando que la práctica deportiva también puede ser un acto de memoria. 

 

Una de las muestras más esperadas fue la participación internacional: representantes de Canadá, Alaska y Groenlandia compartieron los juegos árticos tradicionales, enfocados en la fuerza, la resistencia y la coordinación, despertando la curiosidad y el entusiasmo del público mexicano. 

 

El ambiente fue una mezcla única de competencia y hermandad. Las bandas de viento, los grupos de danza y las exhibiciones prehispánicas recordaron que el deporte, antes que espectáculo, fue ceremonia y unión. Como cierre simbólico, se anunció una carrera ralámuri, inspirada en las comunidades rarámuri del norte, para honrar la resistencia física y espiritual de los pueblos indígenas. 

 

Con el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, el evento reafirmó que el deporte tradicional no pertenece solo al pasado, sino que sigue vivo en cada salto, en cada lanzamiento y en cada sonrisa compartida. En Morelos, la historia no se observa: se juega. 

UNIVERSO CDMX

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031