Gobierno de la CDMX CdMx Ahora

CDMX impulsa la mayor clase de inteligencia artificial del país con enfoque ciudadano

ia

Redacción Naomi Vargas 

La Ciudad de México se transformó en una gran aula al aire libre con la Megaclase de Inteligencia Artificial, donde miles de asistentes aprendieron sobre innovación tecnológica de la mano del gobierno capitalino y líderes del sector. 

En un esfuerzo por acercar la tecnología a la población, la Ciudad de México celebró la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país, un evento que reunió a niñas, niños, jóvenes y adultos en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco. La jornada, encabezada por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, se convirtió en un símbolo de inclusión digital y aprendizaje colectivo. 

 

El encuentro, que marcó el inicio de la Semana Digital, tuvo más de 400 actividades simultáneas dedicadas a la difusión de herramientas tecnológicas, con la meta de hacer accesible el conocimiento sobre inteligencia artificial a todos los sectores de la sociedad. Desde el inicio, Brugada destacó que la capital busca liderar la revolución tecnológica con un enfoque social y humano: “Queremos que la innovación se construya desde la gente y para la gente”, expresó ante los miles de asistentes. 

 

El evento contó con la participación de reconocidas instituciones y empresas internacionales, como OpenAI, NVIDIA y Platzi. Freddy Vega, director general de Platzi, ofreció una introducción sobre los fundamentos de la inteligencia artificial, mientras representantes de las compañías tecnológicas compartieron su visión sobre la importancia de capacitar a la ciudadanía en un campo que transforma la educación, el trabajo y la vida diaria. 

 

Durante la jornada, también se presentó el programa Mixtli Digital, una iniciativa que busca equipar a tres mil escuelas primarias y secundarias con pizarrones digitales, impresoras 3D, herramientas de realidad virtual y sistemas de inteligencia artificial. Con este proyecto, el gobierno capitalino busca impulsar una nueva generación de estudiantes capaces de crear tecnología y no solo consumirla. 

 

Por su parte, Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico, subrayó que la inteligencia artificial ya forma parte del presente y representa una oportunidad para que los habitantes de la ciudad sean protagonistas de la innovación. “El objetivo no es solo aprender a usar la tecnología, sino aprender a producirla y ponerla al servicio del bienestar común”, mencionó. 

 

La Megaclase reunió a expertos, autoridades y familias enteras en un ambiente participativo que reafirmó la apuesta de la capital por un desarrollo tecnológico inclusivo. En palabras de Clara Brugada, esta iniciativa busca garantizar que nadie se quede atrás en el acceso al conocimiento digital y que la Ciudad de México continúe consolidándose como referente latinoamericano en transformación digital con justicia social. 

 

UNIVERSO CDMX

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031