Redacción: Inés Arroyo
Varios cantantes del regional mexicano han tenido que cancelar conciertos en Estados Unidos debido a problemas con sus visas. Las restricciones impuestas por el Departamento de Estado han afectado directamente su trabajo y han encendido la discusión en torno a los criterios aplicados.
Uno de los casos más visibles es el del grupo Los Alegres del Barranco, a quienes se les revocaron las visas tras proyectar imágenes de un líder criminal durante un concierto en México. La decisión fue anunciada públicamente por el subsecretario Christopher Landau, quien señaló que no se permitiría el ingreso a quienes promovieran figuras vinculadas al crimen organizado.
Julión Álvarez también fue afectado. El cantante informó en sus redes sociales que no pudo presentarse en el estadio AT&T de Arlington, Texas, debido a la cancelación de su visa. El anuncio, hecho un día antes del evento, tomó por sorpresa a sus seguidores.
Espinoza Paz enfrenta una situación similar. De acuerdo con la periodista María Luisa Valdés Doria, al intérprete se le negó tanto la visa de trabajo como la de turista. Sus abogados continúan intentando resolver el asunto.
Otro artista perjudicado es Lorenzo de Monteclaro, quien debió cancelar presentaciones de su gira de despedida en Estados Unidos por no contar con los documentos necesarios. Aunque compartió un comunicado en redes sociales, más tarde lo eliminó, lo que ha generado especulaciones sobre un posible avance en su trámite.
En contraste, artistas como Oscar Maydon y Grupo Firme han desmentido tener problemas migratorios. Ambos han tenido presentaciones recientes en territorio estadounidense, lo que sugiere que su situación legal se mantiene en regla.
Estas restricciones han generado preocupación en la industria musical, ya que afectan la programación de eventos y el ingreso de artistas a uno de sus mercados más importantes. También plantean dudas sobre los criterios utilizados por las autoridades y el posible impacto en la imagen pública de los músicos.
¿Están estas decisiones realmente enfocadas en la seguridad, o representan un filtro selectivo que limita la proyección internacional del regional mexicano?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC



Agregar comentario