Redacción: Amairany Ramírez
El Museo Nacional de Antropología se consolida como el destino cultural favorito de mexicanos y extranjeros en la Ciudad de México. Según datos recientes, este emblemático recinto recibió a más de 13 millones de visitantes entre 2018 y mediados de 2023, superando a otros importantes museos de la capital y reafirmando su posición como el más visitado.
Considerado la “joya” de la oferta museística de la Ciudad de México, el museo atrae a un vasto público gracias a su impresionante colección que abarca la riqueza de diversas culturas indígenas. Entre sus tesoros más emblemáticos se encuentra el icónico Calendario Azteca. El acervo se divide en dos grandes áreas: Arqueología y Etnografía. La sección de Arqueología explora periodos y culturas desde el Poblamiento de América hasta los Mexica, Mayas, Teotihuacan, y otras culturas del Altiplano Central, Oaxaca, la Costa del Golfo, Occidente y el Norte de México. Por su parte, la sección de Etnografía se adentra en la diversidad de los Pueblos Indios actuales, incluyendo comunidades como el Gran Nayar, Puréecherio, Otopame, y pueblos de la Sierra de Puebla, Oaxaca, la Costa del Golfo, las planicies y montañas Mayas, el Noroeste y los Nahuas.
El museo no solo resguarda un invaluable patrimonio, sino que también ofrece una experiencia accesible para sus visitantes. Se encuentra estratégicamente ubicado en Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, en Chapultepec Polanco, y es fácilmente accesible a través del transporte público, con estaciones cercanas del Metro (Auditorio, Línea 7 y Chapultepec, Línea 1) y Metrobús (Antropología, Línea 7).
Para quienes planean visitarlo, el museo abre sus puertas de martes a domingo, en un horario continuo de 9:00 a 18:00 horas. La entrada general tiene un costo de $100.00 pesos. Sin embargo, es importante saber que la entrada es gratuita para ciertos grupos presentando identificación vigente: adultos mayores nacionales (con credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes. Además, todos los domingos la entrada es libre para el público nacional y para extranjeros residentes en México que presenten un documento FM vigente.
Pensando en la comodidad del visitante, el museo ofrece un servicio de guardarropa gratuito disponible de 9:00 a 17:00 horas, aunque solo se permite el acceso con bolsos pequeños. También cuenta con medidas de accesibilidad como sillas de ruedas sin costo, elevadores y salva escaleras para personas con discapacidad. Actualmente, el estacionamiento es temporalmente gratuito. Es útil recordar que no se permite el acceso con mascotas, fumar dentro de las instalaciones ni ingresar alimentos. La compra de boletos en línea también está disponible.
Además de su vasta colección permanente, el museo ofrece exposiciones temporales y actividades especiales. Para 2025, se anuncian exposiciones como “Cerámica. Voces del barro antiguo” (de febrero a junio) y “Carnal” (de marzo a mayo). También se destaca la “Pieza del Mes”, que resalta piezas arqueológicas como la Estela C de Tres Zapotes o etnográficas como un Candelero de ángel. La agenda del museo incluye eventos como “Máscaras etnográficas en el MNA”.
Con su riqueza cultural y facilidades para el visitante, no es de extrañar que el Museo Nacional de Antropología siga siendo un pilar de la oferta turística y cultural de la Ciudad de México, atrayendo a millones de personas interesadas en conocer y comprender las raíces y la diversidad de México.



Agregar comentario