LGBT+

La Ciudad de México se prepara para pintar sus calles de colores con la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025

Clara Brugada impulsa expropiaciones en CDMX para ampliar el acceso a la vivienda social 1

Redacción Amairany Ramírez  

La Marcha del Orgullo LGBT+ es uno de los eventos más importantes en la Ciudad de México y en toda América Latina para celebrar la diversidad y, al mismo tiempo, luchar por la igualdad y el respeto hacia todas las personas, sin importar su identidad o con quién eligen amar. Es un recordatorio de que la diversidad es una parte fundamental de nuestra sociedad y que la búsqueda de un país más justo y que nos incluya a todos sigue adelante. 

Este gran evento está programado para el sábado 28 de junio de 2025. Marca tu calendario, porque la cita es a las 10:00 de la mañana. 

El recorrido es ya un clásico: partirá desde el emblemático Ángel de la Independencia. Desde allí, miles de personas llenarán de vida y color el Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino. Una vez en el Zócalo, la celebración y las actividades continúan con discursos, espectáculos y música en vivo que se extenderán hasta la noche. 

El lema de este año, elegido por el Comité IncluyeT, es poderoso y nos invita a la acción: “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”. Este lema destaca la lucha por la igualdad y el respeto a todas las identidades y orientaciones sexuales. Asistir no solo es una fiesta, sino una forma de mostrar apoyo a la igualdad y darle visibilidad a la diversidad. Es un espacio seguro para celebrar quién eres con orgullo y libertad. 

Pero más allá de la celebración, la marcha también es un acto político y una oportunidad para recordar los desafíos que aún enfrenta la comunidad LGBT+. Los organizadores señalan que en 2024 se vivió un panorama preocupante, con un aumento en la violencia y la discriminación. Se registraron casos de asesinatos, desapariciones y actos de violencia extrema. Además, se ha notado una disminución en el apoyo de algunas instituciones, marcas y medios a la visibilidad de la comunidad. 

Por eso, el Comité IncluyeT, que está formado por activistas y organizaciones, ha presentado una serie de demandas clave para esta marcha. Entre lo más importante que se pide está la creación de políticas que protejan a todas las familias, incluyendo a las infancias y adolescencias trans, garantizando que se reconozcan legalmente y tengan acceso a salud, educación y participación social. También exigen medidas para terminar con los discursos de odio, que son considerados la causa principal de los crímenes de odio. Se busca que el gobierno actúe con firmeza para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. Además, se pide que se recopilen datos oficiales para entender mejor la situación y poder crear estrategias efectivas contra la violencia y la discriminación. 

Este año, como parte de los preparativos, se ha lanzado un concurso para diseñar el cartel oficial de la marcha, buscando fomentar la creatividad y la participación. La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en la CDMX no es solo un evento lleno de colores y música, es un recordatorio potente de la lucha continua por los derechos humanos y el respeto para todas las personas. Es una respuesta ante quienes intentan hacer invisibles a las personas LGBT+ y sus realidades, y subraya que la lucha por nuestros derechos no conoce fronteras. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario