CdMx Ahora

¿Están usando burundanga? Crece la sospecha tras los ataques con agujas

¿Estan usando burundanga Crece la sospecha tras los ataques con agujas

Redacción: Inés Arroyo 

Desde marzo de 2025, decenas de personas —la mayoría mujeres— han denunciado haber sido pinchadas con agujas mientras viajaban en el Metro de la Ciudad de México. Tras el piquete, muchas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación. A la fecha, se tienen al menos 69 casos registrados. 

La Línea 3 del Metro concentra la mayoría de las denuncias. El gobierno de la Ciudad de México ya reforzó la vigilancia, especialmente en esta línea, y anunció la posible creación de una nueva figura legal para castigar este tipo de agresiones con al menos dos años de prisión. 

Aunque se ha mencionado el uso de escopolamina —una droga altamente sedante conocida por su uso criminal—, hasta ahora no existe evidencia que confirme la presencia de esta sustancia en los casos reportados. Carlos Rius, académico de la UNAM, advirtió que no hay pruebas científicas de que se esté usando esta droga ni otra específica. 

La Fiscalía capitalina investiga cada caso por separado. En algunos, se ha descartado agresión directa y se ha concluido que fueron accidentes o eventos sin evidencia de criminalidad. Sin embargo, el temor entre los usuarios persiste. 

Colectivos feministas han exigido medidas más firmes y rápidas. Las autoridades, por su parte, llaman a mantener la calma y a denunciar cualquier situación sospechosa. El Metro ha pedido a los usuarios estar alerta y no dejar pasar ningún incidente. 

A pesar del ruido mediático, la realidad es una: no hay un solo caso con pruebas concluyentes, ni se ha detenido a una persona por estos ataques. Las autoridades aún no logran definir si se trata de una agresión organizada, un fenómeno aislado o una alarma social amplificada. 

¿Hasta cuándo podrán los pasajeros viajar seguros si nadie sabe realmente qué está pasando?