CdMx Ahora

Clara Brugada impulsa expropiaciones en CDMX para ampliar el acceso a la vivienda social

Clara Brugada impulsa expropiaciones en CDMX para ampliar el acceso a la vivienda social

Redacción Marlone Serrano

Con el objetivo de avanzar en su ambicioso plan de vivienda social, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, decretó la expropiación de ocho predios en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Los inmuebles, que en conjunto suman más de 2,165 metros cuadrados, serán destinados al desarrollo de vivienda de interés social y popular a través del Instituto de Vivienda (INVI). 

Entre el 9 y el 13 de mayo, se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX los decretos correspondientes, donde se instruye al INVI a tomar posesión física y administrativa inmediata de los predios. Asimismo, se establece que el gobierno capitalino indemnizará a los propietarios que acrediten interés jurídico ante la Consejería Jurídica. 

Esta acción forma parte del programa habitacional anunciado por Brugada al iniciar su gestión, con el cual busca ejecutar más de 200,000 acciones en materia de vivienda. Para ello, la mandataria local ha prometido duplicar el presupuesto destinado al rubro habitacional, alcanzando una inversión estimada de 10,000 millones de pesos en 2025 para la construcción, mejoramiento y adquisición de suelo urbano. 

“Vamos a tener alrededor de 10 mil millones de pesos para vivienda en la ciudad en 2025, para la construcción de nueva vivienda, mejoramiento, reconstrucción y compra de suelo”, afirmó Brugada en declaraciones previas. 

La política habitacional del actual gobierno también incluye reformas a la Ley de Turismo, con el fin de limitar los alquileres temporales tipo Airbnb, así como cambios a la Ley de Vivienda, con los que se pretende establecer topes al incremento de rentas en la capital. 

Predios expropiados 

A continuación, se detalla la ubicación y superficie de los predios expropiados: 

9 de mayo de 2025 

  • Calle Roldán 24, Centro (Cuauhtémoc) – 194 m² 
  • Segunda privada Tula 11 y cerrada 2 Aspiros, Santa María Malinalco (Azcapotzalco) – 300.3 m² 
  • Xavier Villaurrutia 25, Paulino Navarro (Cuauhtémoc) – 138.42 m² 

13 de mayo de 2025 

  • Felipe Carrillo Puerto 126, Anáhuac I Sección (Miguel Hidalgo) – 385.71 m² 
  • Manuel José Othón 45, Obrera (Cuauhtémoc) – 173.15 m² 
  • 5 de Febrero 63, Barrio Nextengo (Azcapotzalco) – 381.00 m² 
  • Simón Bolívar 446 esquina Ángel del Campo, Obrera (Cuauhtémoc) – 267.43 m² 
  • Trébol 34, Santa María la Ribera (Cuauhtémoc) – 327.5 m² 

Con esta medida, el gobierno capitalino reafirma su apuesta por transformar el derecho a la vivienda en una realidad tangible, priorizando el acceso de sectores populares a zonas céntricas de la ciudad y reduciendo la especulación inmobiliaria. 

La implementación y ejecución de estas acciones será clave para evaluar la viabilidad y el impacto social del modelo de vivienda popular propuesto por Brugada, quien ha hecho de este eje una de las principales banderas de su administración.