Cultura

Visceral: El grito de una mujer que desafía los estándares de belleza y lucha por su voz

1 27

Redacción: Inés Arroyo

La escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero presenta “Visceral”, un libro que surge tras su lucha contra el cáncer y que aborda temas como la violencia de género, la salud mental y la maternidad. Después de superar un cáncer de útero, Ampuero comparte su experiencia personal y su perspectiva sobre la importancia de aprender a quererse a una misma. 

“Estoy contenta de estar viva. La operación fue difícil, pero el cáncer no requirió tratamientos más agresivos. Hoy, sigo con algunas molestias, pero la experiencia me ha ayudado a valorar más la vida”, comentó Ampuero en una entrevista reciente. En su proceso de recuperación, la escritora estuvo acompañada por su madre y un grupo de amigos cercanos, quienes la apoyaron mientras enfrentaba esta crisis en un país que no era el suyo. 

El diagnóstico de cáncer llegó en un momento inesperado, cuando Ampuero se encontraba preparando la presentación de “Visceral” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta noticia, sin embargo, se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre la fragilidad de la vida y cómo el cuerpo de las mujeres está marcado por el dolor físico y emocional. En su libro, utiliza los órganos vitales —pulmones, corazón, intestinos y útero— para hablar de temas profundos y dolorosos que afectan a muchas mujeres en el mundo. 

Una de las ideas centrales de “Visceral” es la lucha interna de muchas mujeres que nunca se perdonan por no cumplir con los estándares de perfección impuestos por la sociedad. Ampuero asegura que muchas aceptan el maltrato, tanto físico como emocional, porque no se sienten dignas de algo mejor. “Las mujeres no nos queremos. Aceptamos que nos maltraten porque sentimos que no merecemos más, y eso tiene que cambiar”, señaló la autora. 

En este sentido, “Visceral” no es un libro de autoayuda, aunque muchas lectoras se han sentido identificadas con sus relatos. Para Ampuero, las mujeres han sido condicionadas por una cultura que promueve estándares de belleza inalcanzables, los cuales generan sufrimiento y frustración. “Toda nuestra vida nos enseñan a odiarnos. Eso debe terminar. Las mujeres somos valiosas no por nuestro aspecto físico, sino por nuestra inteligencia, valentía y empatía”, destacó. 

Una de las partes más impactantes de “Visceral” es el relato de la autora sobre la violación que sufrió de adulta, un tema que aborda sin rodeos, con un lenguaje directo y sin eufemismos. “Visceral es un grito de guerra. No puedo usar eufemismos ni ser vaga sobre la violencia, porque al hacerlo estaría siendo cómplice del discurso que culpa a las víctimas”, explicó Ampuero. 

Además, “Visceral” aborda la opresión sistemática a la que las mujeres están sometidas desde pequeñas. Desde el control sobre sus cuerpos hasta la presión de cumplir con las expectativas sociales, las mujeres enfrentan un constante juicio por parte de la sociedad. “A las mujeres siempre nos enseñan a temer. Nos sentimos obligadas a enviar nuestra ubicación a amigos por si algo malo sucede. Eso no les pasa a los hombres”, señaló. 

Por último, Ampuero hace un llamado a los padres y adultos responsables en la educación de las niñas, para que les enseñen a quererse a sí mismas por lo que son, no por su apariencia. “Es crucial que les digamos que son valiosas por su inteligencia, valentía y empatía, no solo por su físico. Esto puede evitar que sufran y que se sientan inseguras de su valor”, concluyó. 

“Visceral” es mucho más que un libro; es una reflexión profunda sobre el proceso de sanar como mujer, sobre la necesidad de cuestionar los estándares sociales y, sobre todo, sobre la importancia de aprender a valorarse.