Cultura

Deja de buscar sombras: El fenómeno astronómico que impactará a México este mes

Deja de buscar sombras El fenomeno astronomico que impactara a Mexico este mes

Redacción: Inés Arroyo 

Este mes de mayo, México será escenario de un fenómeno astronómico singular: el “Día sin Sombra”. Durante unos minutos al mediodía solar, los objetos verticales no proyectarán sombra alguna. Esto ocurre cuando el Sol se ubica justo sobre el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo. 

El fenómeno es posible únicamente en las regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, debido a la inclinación del eje terrestre y al movimiento de traslación de la Tierra. En México, se presenta dos veces al año en distintas fechas, dependiendo de la latitud de cada lugar. 

En la Ciudad de México, se espera que el “Día sin Sombra” suceda alrededor del 17 de mayo. En otras ciudades como Guadalajara, Tapachula o Puebla, la fecha puede variar ligeramente. Para saber el momento exacto en cada sitio, se recomienda consultar fuentes astronómicas locales. 

Observar este fenómeno es sencillo y no requiere instrumentos especiales. Basta con colocar un objeto recto, como un palo o una botella, sobre una superficie plana. Durante unos instantes, la sombra se acortará hasta desaparecer por completo. Es importante elegir espacios abiertos y protegerse del sol con sombrero, gafas oscuras y bloqueador solar. 

Más allá del asombro visual, este suceso tiene valor educativo y cultural. Permite explicar temas como la inclinación de la Tierra, el mediodía solar y la trayectoria aparente del Sol. Además, civilizaciones antiguas como los mayas y los mexicas ya observaban este fenómeno. En sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Monte Albán existen estructuras alineadas con el paso cenital del Sol, lo que demuestra su importancia ceremonial y astronómica. 

Hoy, el “Día sin Sombra” sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el cielo. Es un momento ideal para aprender, observar y reconectar con el universo. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario