Cultura

Día Internacional contra el Bullying: una llamada urgente a la conciencia y la acción

Bullying:

Día Internacional contra el Bullying: una llamada urgente a la conciencia y la acción 

Redacción Amairany Ramírez  

Cada 2 de mayo, el mundo hace una pausa para hablar de una herida que, aunque silenciosa, deja marcas profundas: el acoso escolar. Conocido también como bullying, este fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más visible. La fecha, impulsada desde 2011 por asociaciones de madres, padres y organizaciones no gubernamentales, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática que afecta a millones de niñas, niños y jóvenes en todo el mundo. 

El bullying no se limita a bromas pesadas o discusiones entre compañeros. Se trata de una forma de violencia que puede ser verbal, física o emocional, y que ocurre de manera repetida, generalmente dentro del entorno escolar. Cuando un estudiante o un grupo hostiga a otro con la intención de intimidarlo, humillarlo o simplemente ejercer poder sobre él o ella, estamos ante un caso de acoso escolar. 

La violencia escolar no distingue nivel socioeconómico, tipo de escuela ni edad. En México, esta problemática ha alcanzado niveles preocupantes. Casos extremos de acoso escolar han terminado en tragedias, y cada vez más voces exigen medidas concretas y efectivas para frenar esta situación. 

Como respuesta, instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) han puesto en marcha mecanismos de atención. Uno de ellos es la línea telefónica 01 800 11 22676, así como el portal www.acosoescolar.sep.gob.mx, donde se puede denunciar y solicitar ayuda. 

Además, organismos internacionales como UNICEF han desarrollado guías de apoyo para madres, padres y cuidadores. Las recomendaciones incluyen escuchar con empatía a los menores, evitar minimizar lo que sienten o culpabilizarlos, y buscar apoyo psicológico profesional cuando sea necesario. 

En un mundo cada vez más conectado, incluso las redes sociales pueden convertirse en herramientas de cambio. Un mensaje de apoyo, una historia compartida o una campaña de concienciación pueden marcar la diferencia en la vida de alguien. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ