Cultura

La danza une al mundo: Querétaro celebra el arte del movimiento en el Día Internacional de la Danza

danza

La danza une al mundo: Querétaro celebra el arte del movimiento en el Día Internacional de la Danza 

Redacción Amairany Ramírez  

Cada 29 de abril, los escenarios del mundo se iluminan con el mismo propósito: rendir homenaje al lenguaje más antiguo y universal que existe, la danza. Esta fecha, que fue instaurada en 1982 por el Consejo Internacional de la Danza y respaldada por la UNESCO, conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno. Pero más allá del reconocimiento histórico, el Día Internacional de la Danza es una celebración viva que busca visibilizar a quienes dedican su vida al arte del movimiento y fortalecer el papel de la danza en la educación, la cultura y la sociedad. 

Este 2025, Querétaro no es la excepción. El estado, con una rica tradición dancística que abarca desde lo folklórico hasta lo contemporáneo, se suma con una serie de actividades gratuitas que invitan a la ciudadanía a apreciar, practicar y reflexionar sobre esta disciplina. 

La historia de la danza en Querétaro está escrita en los pies de cientos de bailarines que han formado parte de compañías emblemáticas. Entre ellas destaca el Centro Nacional de Danza Contemporánea (Cenadac), una institución única en México por estar especializada en la técnica Graham, con más de seis décadas de investigación en el cuerpo y el movimiento. Fundado en 1991 por Guillermina Bravo. 

En el ámbito de la danza tradicional mexicana, sobresale la compañía Pueblo y Fiesta, que este año celebra 55 años de actividad ininterrumpida. Su labor ha sido fundamental para preservar y difundir la riqueza cultural del país a través de sus bailes típicos. Para este 29 de abril, la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro ha preparado una jornada de actividades abiertas al público en la Cineteca Rosalío Solano. 

El programa inicia a las 15:00 horas con una clase abierta a cargo del coreógrafo Juan Carlos Carmona, titulada Mi reflejo en la danza. A las 16:00 horas, se proyectará el documental Polonia: la gran aventura, dirigido por Abraham Trejo, docente de la UAQ, que narra la gira internacional de la Compañía Folklórica de la universidad junto con la Orquesta Típica Somos UAQ. 

Posteriormente, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio interdisciplinario Romper fronteras, impartido por Ana Elisa Aboytes Meléndez, donde se analizará cómo la danza dialoga con otras disciplinas y contextos. 

Más allá del espectáculo, el Día Internacional de la Danza también busca generar conciencia sobre su valor como herramienta educativa, social y emocional. Bailar no solo mejora la salud física, sino que fortalece la autoestima, el trabajo en equipo, la sensibilidad artística y la disciplina. 

El Día Internacional de la Danza no está reservado solo para profesionales. Es una invitación abierta para que cualquier persona, sin importar su edad o experiencia, se acerque a este arte que tiene el poder de contar historias, expresar emociones y conectar culturas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario