Redacción: Inés Arroyo
El entretenimiento en México enfrenta retos debido a la incertidumbre económica y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Kantar, muchos consumidores mexicanos podrían optar por entretenimiento en casa, debido a que es más económico que las salidas a espectáculos en vivo. Sin embargo, las empresas del sector outdoor (espectáculos al aire libre) confían en nuevas estrategias para atraer a las audiencias y seguir creciendo en 2025.
México es el segundo mercado más grande de entretenimiento en América Latina, solo detrás de Brasil, con ingresos de 1,800 millones de dólares y alrededor de 180,000 empleos. A pesar de los desafíos, la industria muestra optimismo. Según PwC, se espera un crecimiento anual de 4.6% en el sector entre 2023 y 2027.
Uno de los motores del crecimiento es la industria de parques de diversiones, que, según la Asociación Internacional de Parques de Diversiones (IAAPA), crecerá un 11% en 2024 en México y Latinoamérica, con una reinversión del 15% en nuevos proyectos y mejoras. Una de las principales tendencias en la industria es la creación de experiencias temáticas que reflejan la cultura mexicana, como el Parque Aztlán y Xcaret, que integran elementos tradicionales en sus espectáculos.
Además, el uso de tecnología está transformando el entretenimiento. En 2024, los shows con drones y las experiencias de realidad aumentada y virtual se han vuelto más comunes. Un claro ejemplo de esta tendencia es el espectáculo que Six Flags México presentará en sus 25 años, que combina drones y mariachis para celebrar la identidad mexicana. La compañía tiene planes de invertir más de mil millones de dólares en los próximos dos años para mejorar sus instalaciones en México y en otros países.
Otra iniciativa destacada es la creación de la sala Pepsi Black en el Pepsi Center, un espacio más íntimo para los creadores de contenido, como los podcast. Este nuevo lugar contará con tecnología avanzada en audio y wifi para generar experiencias únicas. Pepsi Center tiene 90 proyectos en marcha para 2025 y espera que estos generen un retorno rápido de inversión.
En resumen, el entretenimiento en México sigue evolucionando a pesar de los desafíos económicos. Las empresas del sector apuestan por la innovación tecnológica y la creación de experiencias culturales únicas para seguir creciendo. Todo esto hace que 2025 sea un año clave para el futuro del entretenimiento en el país.



Agregar comentario