LGBT+

CDMX busca un transporte público más inclusivo: exhortan a capacitar a operadores contra la discriminación

UCDMX WEB CDMX busca un transporte publico mas inclusivo exhortan a capacitar a operadores contra la discriminacion

Redacción Amairany Ramírez  

El Congreso de la Ciudad de México lanzó un llamado claro a favor de la inclusión y el respeto en uno de los espacios más cotidianos y transitados de la capital: el transporte público. A través de un exhorto a la Secretaría de Movilidad (Semovi), legisladores propusieron que los cursos de capacitación dirigidos a operadores de taxis y transporte público concesionado incluyan temas de sensibilización y no discriminación hacia personas de la comunidad LGBTTTI+. 

Esta iniciativa, impulsada por la diputada Diana Sánchez Barrios, busca atender una problemática que, aunque frecuente, muchas veces pasa desapercibida o no se denuncia: el maltrato verbal, la exclusión y hasta agresiones físicas que viven personas de la diversidad sexual en su día a día al usar el transporte público. 

Los datos preocupan: según encuestas realizadas entre usuarios del transporte público en la capital, entre el 25% y el 30% han presenciado o vivido algún tipo de discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. 

Esto incluye desde miradas despectivas o comentarios ofensivos hasta negativas directas a prestar el servicio o, en casos más graves, agresiones físicas. Aunque muchas personas optan por no denunciar por miedo o desconfianza en las autoridades, estas experiencias siguen afectando profundamente la vida cotidiana de la comunidad LGBTTTI+. 

Ahora corresponde a la Semovi analizar e incorporar estos contenidos en sus programas de formación. El exhorto no implica una orden directa, pero sí representa una fuerte señal política y social del compromiso de la capital con los derechos humanos. A la par, organismos como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) podrían colaborar en el diseño y evaluación de estas capacitaciones. 

La propuesta también abre la puerta a una conversación más amplia sobre cómo hacer del transporte público un entorno más seguro para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario