La IA en el cine de animación: el rechazo de Hayao Miyazaki a las imágenes generadas por máquinas
Redactor: Sam Torne
Hayao Miyazaki, el aclamado director y fundador del Studio Ghibli, es reconocido mundialmente por su estilo único de animación, caracterizado por la riqueza visual y la profundidad emocional de sus películas. Desde clásicos como El viaje de Chihiro hasta Mi vecino Totoro, sus obras han dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Sin embargo, en los últimos años, el nombre de Miyazaki ha resurgido en el debate sobre la inteligencia artificial (IA), especialmente después de que se popularizaran las ilustraciones generadas al estilo Ghibli mediante herramientas de IA.
Recientemente, la fiebre por crear imágenes al estilo del Studio Ghibli usando inteligencia artificial ha inundado las redes sociales. Estas herramientas, como algunos generadores de imágenes basados en IA, imitan el característico estilo de dibujo a mano que tanto define el trabajo de Miyazaki y su equipo. Sin embargo, este fenómeno no ha pasado desapercibido, y ha vuelto a poner en el centro del debate la opinión del director sobre el uso de la tecnología en el arte.
La postura de Miyazaki sobre la inteligencia artificial
En 2016, durante el documental NHK Special: Hayao Miyazaki – The One Who Never Ends, el director expresó su profunda molestia al ver una imagen generada por IA. Cuando los desarrolladores le mostraron una criatura de movimientos antinaturales y le explicaron que estaban intentando replicar el comportamiento humano, Miyazaki respondió con contundencia: «Estoy totalmente disgustado. Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo, en absoluto».
Miyazaki argumentó que el objetivo de crear una máquina que hiciera imágenes como los humanos reflejaba una pérdida de fe en la humanidad. Para el cineasta, el proceso artístico debe estar impregnado de sensibilidad humana, algo que, en su perspectiva, las máquinas no pueden replicar.
El debate ético y legal: ¿hasta dónde puede llegar la IA?
La controversia no solo gira en torno a la opinión de Miyazaki, sino también a las implicaciones legales del uso de IA para imitar estilos artísticos específicos. Evan Brown, socio del bufete de abogados Neal & McDevitt, señaló que el uso de herramientas de IA para crear ilustraciones que imiten el estilo Ghibli podría infringir derechos de autor, aunque la legislación actual no protege directamente los estilos artísticos, sino las obras concretas.
¿Arte o copia digital?
La postura de Miyazaki refleja una preocupación más profunda sobre el valor del arte en la era digital. Mientras la IA sigue avanzando y demostrando su capacidad para replicar técnicas artísticas, el dilema entre creatividad humana y producción automatizada se hace más evidente. Para muchos artistas tradicionales, como Miyazaki, el arte es un reflejo del espíritu humano, un elemento esencial que ninguna máquina puede reproducir fielmente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario