Redactor: Cristal Jiménez
Del 15 al 30 de marzo de 2025, el escenario se convertirá en testigo y eco de las voces silenciadas con “En Primera Persona”, un proyecto de arte escénico que se adentra en los territorios de la violencia en México. Creado por Igualdades AC, una organización sin fines de lucro comprometida con la defensa de los derechos humanos. Esta propuesta no solo busca visibilizar la crisis de violencia y desaparición en el país, sino también recordar, exigir y humanizar a quienes han sido víctimas de estos crímenes.
A través de seis piezas teatrales, basadas en investigaciones de Jacobo Dayán, Paris Martínez, Mónica Meltís, Daniela Rea y Michael W. Chamberlin, la obra da cuerpo y voz a historias que han sido relegadas al silencio. Cada escena es un espejo de la realidad, una reconstrucción de testimonios, un grito que resuena en la piel y la memoria del público.
Cada una de las puestas en escena abordara casos reales, extraídos de los miles que, lamentablemente, ocurren en el país. Estos relatos son escritos por David Gaitán y revisados por las familias de las personas protagonistas, para así garantizar una representación fiel y lo más respetuosa posible de sus historias.
Casos seleccionados
- La desaparición de Claudia Uruchurtu en Oaxaca en 2021. Con Gabriela Betancourt.
- La historia de Gerson Quevedo, desaparecido y encontrado sin vida en Veracruz en 2014. Con Miguel Tercero y Samantha Coronel.
- El caso de Jennifer Robles, mujer asesinada en CDMX en 2013 en el conocido Caso Heaven. Con Samantha Coronel.
- La historia de Nitza Paola Alvarado Espinoza, desaparecida en Chihuahua en 2009 por el Ejército. Con Patricia Loranca.
- La tragedia de Nancy Pineda Lacan, una de las 72 personas migrantes asesinadas por el crimen organizado y colusión policial en San Fernando, Tamaulipas, en 2010. Con Manuel Cruz Vivas, Patricia Loranca y Quetzalli Cortés.
- La muerte de Samir Flores, un defensor de la tierra que fue asesinado en 2019 por oponerse a un proyecto de termoeléctrica en Huexca. Con Raúl Villegas.
Costo y ubicación
Las obras serán presentadas en Goethe-Institut Mexiko (Tonalá 43, Roma) y acceso a esta puesta en escena será totalmente gratuito, con previo registro en Eventbrite.
El teatro se convierte así en un espacio de resistencia, donde las ausencias se transforman en presencia y el dolor en exigencia de justicia. En Primera Persona es más que una obra: es un acto de memoria colectiva, una invitación a no olvidar.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario