Tecnología

¿El futuro de la carne asada? La tecnología mexicana que imprime carne vegetal en 3D

¿El futuro de la carne asada? La tecnología mexicana que imprime carne vegetal en 3D

Redactor: Sam Torne 

En México, la carne asada no es solo comida; es cultura, tradición y un motivo de reunión. Desde los patios en Monterrey hasta las playas de Baja California, el asador une a las familias y amigos en un ritual que celebra el sabor y la convivencia. Pero ¿qué pasaría si esa carnita asada que tanto disfrutamos no viniera de una vaca, sino de una impresora 3D? Aunque suene como ciencia ficción, esto ya es una realidad gracias a Forma Foods, un startup mexicano que está revolucionando la manera en que pensamos sobre la carne. 

Forma Foods, nacida en el Tecnológico de Monterrey, está aprovechando la tecnología de impresión 3D para crear carne a base de plantas con un realismo sorprendente. Utilizando un método llamado «impresión caótica», los ingredientes son inyectados en flujos que forman estructuras similares al tejido muscular animal. La magia está en la mezcla de tres componentes clave: 

Proteína de chícharo: para simular el músculo. 

Fibra prebiótica oriental: para darle la consistencia de los tejidos conectivos. 

El resultado es un corte de carne vegetal que se ve, cocina y sabe increíblemente similar a la carne tradicional. Además, utilizan betabel y cacao para replicar el color rojo intenso de la carne cruda, logrando una apariencia tan realista que engañaría a más de un carnívoro. 

El consumo de carne en México no muestra señales de desaceleración. De hecho, el país ocupa uno de los primeros lugares en consumo per cápita en Hispanoamérica. Sin embargo, la producción tradicional de carne es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Según la FAO, la industria cárnica es responsable del 14.5% de las emisiones globales, más que todo el sector del transporte combinado. 

Aquí es donde Forma Foods entra en juego. Al crear carne a partir de plantas mediante impresión 3D, no solo se reduce drásticamente el impacto ambiental, sino que también se utilizan menos recursos como agua y tierra. La eficiencia de producción es asombrosa: mientras que una vaca tarda hasta dos años en producir carne utilizable, las impresoras 3D de Forma Foods pueden generar el equivalente en solo unas horas. Esto representa un cambio radical en la manera de concebir la cadena alimentaria. 

El reto del sabor y la aceptación del consumidor 

El principal desafío de las alternativas vegetales a la carne ha sido siempre el sabor y la textura. Sin embargo, Forma Foods ha dado un paso más allá al crear una experiencia gastronómica que busca convencer incluso a los más escépticos. 

 Según Grissel Trujillo, CTO de Forma Foods, «la clave está en no solo imitar la carne, sino en mejorarla». Por eso, sus productos no solo tienen una textura jugosa y fibrosa, sino que también ofrecen un perfil de sabor umami que recuerda al de la carne asada tradicional. Además, la carne impresa en 3D mantiene su forma al cocinarse, se dora igual que un corte convencional y no pierde jugosidad, lo que resuelve una de las principales quejas de los consumidores sobre otros sustitutos vegetales. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario