Escápate Estilo de vida

Comienza la muestra de cine en lenguas ordinarias

Comienza la muestra de cine en lenguas ordinarias

Redacción:  Antonio Villeda 

La sexta edición de la Muestra de Cine en Lenguas Originarias se celebrará del 21 al 28 de febrero, ofreciendo una programación que resalta la diversidad lingüística de México. Se presentarán películas en siete lenguas originarias: maya, tsotsil, tarahumara, triqui, mixe, zapoteco y otomí, además de español e inglés, reflejando la riqueza cultural del país. Las funciones se realizarán en cines, espacios culturales y la plataforma en línea nuestrocine.mx. 

Entre los largometrajes destacados, se proyectará El tren y la península, una película sobre las implicaciones del Tren Maya, en maya, español e inglés. También se incluirá Jun O’ntonal, un documental sobre la guerra de contrainsurgencia en Chiapas, y La mujer de estrellas y montañas, que narra la historia de una mujer rarámuri que enfrenta los desafíos de ser incomprendida en un hospital de Kansas. 

Además, se exhibirán cortometrajes como Jamaica y tamarindo y Las nubes son de música, que exploran temas como las tradiciones afro en México y las historias de comunidades originarias. También se presentará Ska’yaa, en lengua triqui, una muestra del cine que refleja las vivencias y lenguas indígenas del país.  

La programación llegará a 330 funciones en 43 cines y espacios culturales de 17 estados, y será transmitida por 28 televisoras. Para quienes prefieran el streaming, todas las películas estarán disponibles de manera gratuita en nuestrocine.mx. Esta muestra es una excelente oportunidad para conocer las lenguas y culturas originarias de México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ