Redacción: Alma Cataneo
La exposición todo O’Gorman, Juan O’Gorman en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) Campus, organizada por la facultad de arquitectura de la UNAM en colaboración con la Fundación espacio nancarrow O’Gorman, reúne por primera vez una visión integral de la obra del reconocido arquitecto y artista mexicano. Esta muestra recorre su evolución creativa desde sus primeras incursiones en la arquitectura funcionalista hasta sus murales, proyectos artísticos y su trabajo como pintor, destacando su impacto en la construcción de la identidad arquitectónica mexicana del siglo XX.
Entre las piezas destacadas de la exposición se encuentran planos, maquetas, fotografías, textos, y objetos relacionados con su obra, lo que permite al público sumergirse en su proceso creativo y entender las claves de su estilo. Además, la exposición aborda su faceta como muralista, donde combinaba la narrativa histórica con un estilo personal que lo distinguió en la época. El emblemático mural del edificio de la Biblioteca Central de la UNAM es uno de sus trabajos más representativos, donde integró el paisaje mexicano, los símbolos nacionales y el arte prehispánico.
La muestra también explora la relación de O’Gorman con otros artistas y movimientos de su tiempo, como Diego Rivera, con quien compartía una visión ideológica y un compromiso con la mexicanidad. Asimismo, se destacan sus aportaciones al funcionalismo arquitectónico, especialmente en los planteles educativos diseñados en la Ciudad de México durante la década de 1930, que buscaban responder a las necesidades sociales de la época.
La exposición está acompañada de actividades paralelas como conferencias, mesas redondas y visitas guiadas, lo que enriquece la experiencia y permite una comprensión más profunda de su legado artístico y arquitectónico, además, el repositorio virtual Memórica lanzó la exposición Juan O’Gorman: 1923-2023, que conmemora los 100 años de su legado profesional. Esta exhibición online reúne material fotográfico y planos originales que documentan la construcción de 25 planteles educativos diseñados por O’Gorman, destacando su colaboración con Narciso Bassols en el impulso del funcionalismo. A través de estas iniciativas, se busca honrar a un creador que revolucionó la arquitectura y el arte mexicano. La exposición estará abierta al público en el MUCA Campus de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre.
Agregar comentario