CdMx Ahora

“Risas que transforman”: el stand-up como herramienta contra la violencia de género

“Risas que transforman": el stand-up como herramienta contra la violencia de género

Redacción: Inés Arroyo

En un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad sobre los retos sociales que enfrentan las comunidades, la alcaldía Cuauhtémoc fue sede de una rueda de prensa que marcó el inicio del evento “Risas que transforman”. Este espacio innovador utilizó el stand-up comedy como medio para abordar temas delicados, como el acoso callejero y la violencia de género.   

Nancy Martínez, jefa de la unidad de vivienda y organizadora del evento, conmovió al público al compartir su experiencia como sobreviviente de violencia. Su testimonio resaltó la urgencia de promover entornos seguros para las mujeres. “Hablar de nuestras vivencias no solo es una forma de sanar, sino también de alzar la voz por quienes aún no se atreven”, expresó Martínez ante los asistentes.   

Cortes Hernández, representante de Casa Gaviota, una asociación civil enfocada en erradicar la violencia de género, también tomó la palabra. Destacó que el acoso callejero es una problemática generalizada en México: “7 de cada 10 mujeres” han sido víctimas, y el “45% de los casos involucran a niñas menores de 15 años” . La organización, con sede en la Ciudad de México, trabaja para visibilizar y combatir esta realidad, ofreciendo apoyo a las víctimas y promoviendo iniciativas de prevención.   

Durante el evento se definieron los diferentes tipos de acoso callejero, desde el físico, como tocamientos no consentidos, hasta el verbal y no verbal, como gestos o miradas insistentes. Asimismo, se discutió el impacto de estas conductas en las víctimas, quienes enfrentan problemas de salud mental, limitaciones sociales y económicas, y una calidad de vida deteriorada.   

El fenómeno del “efecto espectador” también fue abordado. Este concepto describe la falta de intervención de las personas en situaciones de emergencia, bajo la suposición de que alguien más actuará. Los organizadores hicieron un llamado a romper esta dinámica y fomentar la acción colectiva para combatir el acoso en los espacios públicos.   

“Risas que transforman” no solo busca arrancar carcajadas, sino también inspirar cambios. A través de este formato, los asistentes pudieron reflexionar sobre la importancia de unirse para construir una sociedad más segura e inclusiva, donde ninguna persona deba enfrentar la violencia en silencio. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ